Diez años de prisión para Alfonzo: Apenas un punto y seguido

“La justicia dio por acreditadas todas las fases de captación, transporte y recepción de las víctimas y todos los agravantes”, informó Cedro. “Alfonzo fue condenado a 10 años de presión, que por ahí no era lo que se esperaba”.

Además, el querellante aseguró que se continuó con la decisión de enviar todos los datos y testimonios obtenidos en el juicio a Concepción del Uruguay para continuar con la investigación “cuestión que me parece muy importante”.

Por último, reveló que los fundamentos y la notificación los darán el próximo jueves y harán también unos estudios referidos a su salud y demás para ver si puede o no estar en su casa. “Por ahora vuelve a Concordia con prisión domiciliaria hasta la próxima semana”

 

"En la cárcel me quisieron violar"

La posibilidad de cumplir la condena en su domicilio de Concordia surge porque el  publicista padece de diabetes. Por ello el tribunal aceptó la realización una investigación médica que determinará si su salud es óptima para cumplir la prisión en la cárcel como lo había solicitado el fiscal, José Ignacio Candiotti.

Además, el ahora condenado hizo su descargo frente a los jueces antes de recibir la lectura y aseguró, entre otras cosas, que no duerme “hace tres días” y que tuvo altos los niveles de glucosa a causa de su enfermedad. "He vivido muchas injusticias en el penal, en la cárcel me quisieron violar, estuve cinco días en esta pajarera con 50 grados de calor y un colchón en el piso”.

Por otra parte, Alfonzo volvió a cuestionar el procedimiento de la justicia y remarcó “no entender” la razón por lo que las otras personas nombradas en cámara Gesell por la menor no fueron citados. "Pietroboni como dueño de la quinta, Alanis que organizaba las fiestas y Enrique Cresto, que le hizo el amor y le pegó, no fueron llamados". 

Finalmente, le solicitó a los magistrados Lilia Carnero, Roberto López Arango y Noemí Berros la posibilidad de la reclusión domiciliara: "Necesito una oportunidad para rehacer mi vida y formar mi familia". 

 

Cielo Petit: “Quizás, Alfonzo piensa que haciendo este tipo de declaraciones puede morigerar la pena”

La coordinadora de gabinete se comunicó con DIARIOJUNIO apenas finalizada una reunión que tuvo con la responsable de la oficina de violencia de género del Superior Tribunal de Justicia. “Ellos están muy atentos a lo que se está haciendo desde la municipalidad de Concordia, el compromiso que tenemos y a como se está trabajando en el tema”, informó.

Respecto a las declaraciones de Alfonzo sobre el supuesto accionar del intendente, remarcó que no merecen ningún tipo de análisis. “Son las declaraciones de un hombre perdido, condenado y sin ningún tipo de posibilidades de que una revisión de la causa pueda disminuir la pena. Al contrario, yo creo que tendría que haber sido más grande como la solicitada por la fiscalía y la querella”.

Al mismo tiempo, Petit reafirmó que el intendente no tiene ninguna injerencia en la causa y señaló que quienes ejercemos un lugar en la función pública estamos acostumbrados a recibir ese tipo de calumnias e injurias.

“Es lamentable. Quizás Alfonzo piensa que haciendo este tipo de declaraciones puede morigerar la pena, o no sé cuál es la estrategia que realmente tiene, pero en realidad por la calidad de la persona que la emana no tiene ningún tipo de análisis político, ni jurídico”

Respecto a la autorización del Tribunal de seguir ampliando e investigando más a fondo la causa,  por pedido del abogado querellante y de la fiscalía, la funcionaria señaló que es lo que corresponde. “Hay que remitir la causa a Concepción del Uruguay para poder determinar las responsabilidades de cada uno en esto que le hace mucho daño a todos:  a la víctima en primer lugar, a la ciudad de Concordia y a todos los que de alguna manera han sido objeto de rumores o cometarios vertidos por esa persona”

Finalmente, la funcionara le contó a DIARIOJUNIO que estuvo reunida en Paraná con la responsable de la oficina de violencia de género del Superior Tribunal de Justicia mostrando cómo se trabaja en Concordia sobre esta problemática.

“Ellos están dispuestos a profundizar y apoyarnos en todo”, reveló. “Vamos a trabajar en programas de capacitación para el personal municipal, vamos a tener my pronto una reunión con la responsable de la oficina de género y con todo el equipo de trabajo del municipio”

Luego de una semana de juicio y más de 30 testimonios en el estrado, el próximo jueves 9 de marzo, Gustavo Alfonzo será notificado de la decisión final de la justicia acerca de donde pasará sus próximos 10 años.

En una causa que ya lleva casi 3 años de análisis y que, si bien resultó sólo una condena oficial, puso en jaque a más de un protagonista del poder y de la noche concordiense. En una acertada decisión del Tribunal se seguirá investigando ahora el resto de los nombres involucrados y fundamentalmente el desempeño y responsabilidad de una institución como el COPNAF, encargada de contener y sostener a menores en situación de vulnerabilidad.

De esta manera, la condena de Alfonzo por trata de personas con fines de explotación sexual no supone un punto final sino un punto y seguido.  

Entradas relacionadas