martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Dietrich: ‘No tenemos planificado cerrar ningún ramal ni ningún tren’

Dietrich había sido convocado para este martes a la comisión que preside Sergio Ziliotto (Justicialista), pero se ausentó por “problemas de agenda”. Sin embargo, envió un informe a los legisladores que integran el cuerpo, al cual tuvo acceso parlamentario.com.

El funcionario explicó que “el traspaso de facultades que eran del presidente al ministro de Transporte es una decisión administrativa que busca agilizar soluciones que la sociedad necesita”, ya que “estas medidas apuntan a recuperar espacios que hoy están abandonados, que desmejoran el entorno y la vida de los que allí viven”.

En ese sentido, puso como ejemplo que “abrir una calle bloqueada por una vía abandonada o extender una plaza demoraba debido al proceso legal que supone la instrumentación de un decreto”.

Dado que “muchos asentamientos informales que se están urbanizando en todo el país se encuentran en terrenos ferroviarios”, este decreto “permitirá al Ministerio de Transporte de la Nación agilizar los procesos a la hora de formalizar el nuevo uso de esas tierras e integrar a estas comunidades al ejido urbano”, indicó Dietrich.

A su vez, señaló que “será la Secretaría de Planificación la que evaluará en cada caso en el que se decida darle un nuevo uso al bien ferroviario abandonado, si el espacio a ceder tiene o no uso actual o potencial”.

Este uso, dijo, “puede estar destinado, en primera instancia, al propio ferrocarril y, en segunda instancia, a otro transporte urbano, interurbano o de cargas en general (por ejemplo, centros de trasbordo o centros logísticos)”.

El ministro aclaró que la evaluación se hará en conjunto con la Administración de Infraestructura Ferroviarias (Adif), la Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado (Sofse) y la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), todos organismos que dependen del Ministerio de Transporte.

“No tenemos planificado cerrar ningún ramal ni ningún tren operativo. Al contrario, entendemos que el tren es fundamental para desarrollar el país, generar trabajo y mayores oportunidades, y por ello trabajamos todos los días para recuperar los trenes de cargas y de pasajeros”, concluyó Dietrich en su informe.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario