Cabe recordar que el funcionario se mostró siempre reticente al mega emprendimiento y en declaraciones anteriores a DIARIOJUNIO informó que el proyecto tiene que pasar por COPROCIN (Conejo Provincial de Comercio Interior) y demostrar que el estudio del impacto ambiental y económico no interfiere en nuestra sociedad. “Eso no estaba reglamentado y ni siquiera estaba iniciado cuando apareció el grupo inversor, nos han enviado un certificado en el consta que iniciaron los estudios en Paraná pero todavía no están terminados”, sentenció Lago y agregó que es un tema muy complejo. “Tenés que resignarte, nosotros ya tenemos experiencias en este sentido de luchar tanto para después terminar haciendo todo igual”
El presidente de la Unión Entidades PyMe de Entre Ríos, Walter Kleiman, tampoco se mostró muy contento con la idea y la catalogó como una aspiradora de dinero para la ciudad. “En Concordia se necesitan inversiones productivas como fabricas e industrias que generen fuentes genuinas de trabajo. Prefiero que llenemos el parque industrial y no comercios grandes que se devoran a los chicos".
Sin embargo, quien si se ubicó a favor del shopping fue El Secretario General del Centro Empleados de Comercio, Juan José Simonetti quien, a diferencia de sus colegas, se mostró optimista con el proyecto: “Uno no puede decir que todo lo que viene de afuera es malo, no podes negarte a un adelanto y pensar que toda competencia daña al comercio local”, sentenció . “Según dijeron los anunciantes, esta todos dentro de las normas y respecto a la ley de superficie, no tiene nada que ver porque tiene otro tipo de funcionamiento, es un complejo hecho para fines de semana y esta complementado para todo lo que es el radio regional de Chajarí, San Salvador, Federación, Salto y Concordia. No va a afectar los días de semana porque no creo que de lunes a jueves tenga gran funcionamiento.