“Estuvimos recorriendo los sectores y la verdad es que muy contentos por el acatamiento de más del 90 % de todos los trabajadores”, expresó el secretario general. Asimismo, expresó se iban a tomar el tiempo necesario para analizar el llamado a conciliación.
Torres señaló que la medida no fue “caprichosa”. En ese sentido, recordó que desde el 28 de enero que vienen presentando distintas alternativas al Ejecutivo para abordar el reclamo salarial. “Obviamente no tuvimos respuesta y por eso se llevo hoy esta asamblea permanente en los lugares de trabajo”, indicó.
El sindicato reclama el “blanqueo” de $ 100 que perciben “en negro” desde mayo de 2008, la suba de todos los contratos que están por debajo de $ 800 a esa cifra como piso (“es lamentable que tengamos contratados trabajando por $ 400”); un piso de $ 1200 a los empleados jornalizados y $ 1350 a los de planta permanente; y un 10 % de aumento o $ 150 no remunerativos que luego sean “blanqueados” de a $ 50 por mes.
Respecto de la medida de fuerza, señaló que se sintió con más fuerza en el taller municipal y en la recolección de residuos, la Asistencia Pública, el Policlínico, Electrotecnia, Parques y Paseos y la Dirección de Tránsito. De todas formas, aclaró que “todos los sectores son importantes; son imprescindibles”.