sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Dictamen en el Senado para dos proyectos

Tras dos horas de debate, en un plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales, Justicia y Presupuesto, el kirchnerismo consiguió darle firma a la iniciativa que amplía el número de miembros del Consejo y la elección por voto de la ciudadanía de tres jueces, seis académicos y tres letrados, integrantes de ese cuerpo. El proyecto regresó al Senado luego de que en Diputados se le realizaran modificaciones a la media sanción dada por la Cámara alta. Los cambios mantienen en la órbita de la Corte Suprema la administración de los recursos de la Justicia, la facultad de superintendencia y el control sobre el personal.

Desde el Frente para la Victoria aspiran a convertir en ley el proyecto del Consejo en la sesión del próximo 8 de mayo, para lo que necesita 37 votos, es decir la mitad más uno del total de senadores de la cámara. También ese día se dará sanción a los proyectos que proponen la obligación de la publicación en Internet de las declaraciones juradas de los funcionarios de los tres poderes, incluidos los jueces, así como las resoluciones de la Corte Suprema y de los tribunales superiores del fuero Federal.

El jefe del bloque del Frente para la Victoria del Senado, Miguel Angel Pichetto, aseguró hoy que la democratización de la justicia servirá para “terminar con la fragmentación y con el armado de partidos políticos como si fueran quioscos”. Adempas, defendió el aspecto del proyecto que modifica el Consejo de la Magistratura y establece que los nuevos consejeros serán elegidos en aquellas boletas de frentes electorales que tengan presencia en 18 de los 24 distritos del país.

En tanto, los bloques opositores consideraron “proscriptiva” la norma. “Lo más grave de lo modificado en Diputados es la cuestión electoral porque afecta el juego de alianzas por la particularidad que tiene cada uno de los distritos; esto va en contra de la democratización del Consejo”, opinó la senadora del peronismo disidente Sonia Escudero. En sintonía, la legisladora puntana Liliana Negre de Alonso también criticó la propuesta y advirtió que sólo el PJ, la UCR, el socialismo y el PRO, “y no lo partidos pequeños”, estarían en condiciones de hacer las alianzas necesarias para presentar candidatos al Consejo, de acuerdo con lo estipulado en la ley.

Desde el socialismo, Rubén Giustiniani ironizó con el hecho de que “en un año electoral se agrega el consejero electoral” y, como ejemplo, mencionó que el Frente Amplio Progresista (FAP) en Santa Fe no podrá competir con consejeros porque tiene distinta denominación. “El único frente que puede cumplir con el requisito de tener personería en 18 de los 24 distritos es el Frente para la Victoria”, apuntó el radical Gerardo Morales, en línea con lo expuesto por Giustiniani, quien había reseñado que en el 2011 el frente kirchnerista tuvo presencia en 21 de los 24 distritos.

Apenas finalizó el debate sobre el Consejo, se conformó otro plenario en el Salón Azul, donde el oficialismo consiguió rápidamente la firma del despacho del proyecto que regula el ingreso democrático e igualitario del personal al Poder Judicial. Como el proyecto recibirá modificaciones, deberá volver a Diputados para su revisión. Se trata de los cambios que el Gobierno aceptó tras la carta que la Corte envió a la Cámara de Diputados, donde se expresaba la inquietud de la mayoría de las cámaras y jueces federales de mantener, por una cuestión de “confianza”, la designación directa de sus colaboradores inmediatos.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario