sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Dictamen a favor del proyecto por la nueva Ley de VIH

Al respecto, la legisladora nacional sostuvo que “este proyecto implica un avance indiscutible en materia de inclusión y acceso a políticas integrales de colectivos largamente postergados, a partir de un Estado presente y garante de derechos”. A su vez, destacó que el proyecto haya sido elaborado junto a grupos de personas y organizaciones sociales que abordan el tema y remarcó: “Son quienes conocen la necesidad de dar una cobertura y acompañamiento a las personas que transitan estas condiciones de salud. Por eso incorporamos su perspectiva en la elaboración de las políticas públicas, porque son las alianzas indispensables que debemos hacer para dar respuestas efectivas a los problemas que les afectan”.

El proyecto declara de interés nacional el abordaje integral de estas enfermedades y su investigación y desarrolla un programa que garantiza el acceso universal y gratuito a la salud de quienes se encuentran protegidos y protegidas por el mismo, enfatizando sobre el acceso al diagnóstico oportuno, el tratamiento, la medicación, el derecho a la información, a la confidencialidad, y propone una serie de mecanismos para evitar todas las formas de discriminación en los diferentes ámbitos, como el de la salud y el laboral.

Además se establece la creación de un Observatorio Nacional sobre Estigma y Discriminación en VIH, Hepatitis virales, TBC y ETS con el fin de visibilizar, documentar y combatir las violaciones a los derechos humanos de las personas afectadas.

– Seguridad social

Otro aspecto fundamental que contempla es el reconocimiento del derecho a la seguridad social, con una formulación acorde a las necesidades de las personas que padecen estas afecciones, mediante la implementación de una jubilación especial de carácter excepcional para ellas a la edad de 50 años y una pensión no contributiva para quienes se encuentren en situación de extrema vulnerabilidad y cobren por debajo del salario mínimo, vital y móvil.

La diputada Gaillard señaló que hubo otros intentos en 2016 por avanzar en este tema, cuando era presidenta de la Comisión de Salud y el por entonces diputado nacional, Jorge Barreto, presentó un proyecto de similares características. “Sin embargo no prosperó porque estábamos bajo el signo del gobierno de Macri, donde no había voluntad política para atender estos temas, ni siquiera reactivos para los testeos de VIH, ni insumos, ni tratamientos de antiretrovirales para las personas en esta condición, tampoco teníamos Ministerio de Salud”, recordó.

Finalmente, la legisladora señaló: “hoy estamos ante la posibilidad de sancionar este proyecto de Ley y demostrar que el Estado debe y puede estar presente”

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario