Díaz: ‘No puede aparecer un señor que cree que está en Suiza con lectores faciales en las escuelas’

“La recepción que hemos tenido en muchos departamentos es muy buena. Los compañeros plantean la misma problemática desde Paraná hasta Feliciano y de Federal a Uruguay”, dijo Díaz. En ese sentido, explicó que la problemática estriba en el salario, en los errores en los recibos de sueldos y las condiciones de trabajo, entre otras cuestiones.  “Nos hacemos eco de los planteos y creemos que podemos construir un sindicato que defienda los derechos de los compañeros”, dijo.

La toma del Consejo General de Educación en Paraná fue el momento de mayor distanciamiento entre la agrupación Rojo y Negro de Paraná e Integración de Agmer Central. Mientras unos ocupaban el hall del edificio ubicado a metros de la Casa de Gobierno, los otros instalaban una carpa frente a la principal sede administrativa de la Provincia. Díaz dijo que la ocupación era fue la forma de protestar que decidieron los docentes frente a la “inacción” del sindicato frente a dos resoluciones del Consejo General de Educación “totalmente coercitivas y coactivas” que no respetaban el derecho a huelga de los docentes dado que obligaban a informar el movimiento de los docentes y alumnos en las escuelas.

“Decidieron que había que dar un paso y ese paso fue la toma. Y con la toma logramos que se suspendan esas resoluciones y que se den marcha atrás con los descuentos que estaban por ejecutarse”, dijo.

Otro episodio sucedido en Paraná, como el incendio de la escuela Rivadavia a cuatro cuadras del despacho de José Luis Panozzo (titular del CGE), fue recordado por Díaz. “Hoy los chicos están trabajando en el subsuelo de la escuela Del Centenario”.

Reecpeto del salario, Díaz puso de relieve que desde el Indec mencionaron que la inflación salarial ya llegó al 25 % mientras que el mejor incremento que los docentes tuvieron en la provincia fue del 23,5 %. En consecuencia, ya quedaron por debajo de la inflación. “Sin contar los 20 puntos que perdimos el año pasado”, dijo. “Ante esto, el sindicato no puede quedar al margen y tiene que ponerse al frente para reconquistar el poder adquisitivo del salario”.

En ese sentido, indicó que en el ultimo congreso la agrupación reclamó la exigencia de la reapertura salarial. Pero la conducción manifestó que eso iba a suceder cuando la inflación superase el aumento otorgado. Cabe acotar que esa resolución fue aprobada por mayoría en el Congreso.  “Ya deberían haberla pedido y no lo han hecho. No queda nada de tiempo”, indicó. “Los compañeros están perdiendo más del 27 % desde el año pasado”, dijo.

Además recalcó que el gobierno nacional y provincial pueden llegar a producir cambios en el régimen previsional. Por eso reclamo aglutinarse con otros sindicatos pero no formar “pseudo alianzas” que dejaron “mucho que desear”. De la misma manera, reclamó que se deben pararse frente a la andanada de cuestiones contra la escuela pública como Operativo Aprender y el Plan Maestro.

Asimismo Díaz señaló que ni quieren que suceda lo mismo que sucedió  en la elección  de Ctera donde votó el 30 % del padrón, una cifra que marca falta de representatividad. Por ello, pidió a todos los afiliados que vayan a  votar aunque sea a la otra lista. César Pibernus, de Federacion, es el candidato a secretario general de Agmer y Juan Carlos Crettaz, de Rosario del Tala, es candidato a secretario adjunto.

En tanto, Gauna dijo que quieren que la seccional Concordia sea más operativa en las respuestas a los afiliados. “Necesitamos que la conducción esté más cerca de las escuelas, caminando, y no solamente en épocas de campaña para ver las necesidades de los trabajadores”, dijo. Además reclamó capacitación sindical para delegados a los fines de que cuenten con las herramientas necesarias para que evacuen dudas sobre normativas y resoluciones que surgen diariamente. Y añadió que quería que se respete “todo lo que sale” de las asambleas escolares.

Además Gauna dijo que la separación en Agmer Concordia, que antes era Rojo y Negro y ahora Isauro Vive, se debió a que la conducción “se abrió de la propuesta” de la agrupación opositora quedándose con las licencias gremiales y la seccional. “Se alió con otro proyecto totalmente antagónico que es el de Integración. El año pasado, en el último congreso, fui testigo de que la agrupación Isauro votó el proyecto de Integración. Ahí dejó en claro en qué lado estaba. Ya venía de antes pero fue ahí cuando blanquearon”, recalcó.

El candidato reclamó que los recursos que maneja el sindicato sean “transparentes” y que se les de un mejor destino. “Nosotros estamos haciendo campaña con nuestros propios medios, nuestros autos, sacamos afiches con fotocopias de nuestros bolsitos. Hay muchas cosas que hacemos a pulmón y no vemos la misma transparencia en otras instancias dentro de la seccional”, dijo.

Además, en esa línea, reclamó la construcción de un salón de usos múltiples. “Todos los gremios lo tienen menos nosotros”, dijo. Gauna explicó que las capacitaciones se desarrollan en escuelas que ceden sus espacios con la mejor predisposición. Pero como sindicato  necesitan tener un lugar para reunirse. En el gremio hay un quincho relativamente chico donde no se pueden realizar fiestas sociales ni reuniones grandes dado que solo las conversaciones generan ruidos que molestan a los vecinos.

 

 

 

Entradas relacionadas