sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

DIARIOJUNIO EN EL JUICIO: Otra audiencia que pasó sin que el tribunal Oral Federal decidiera si Díaz Bessone será o no juzgado

El Tribunal Oral Federal de la capital entrerriana sorprendió tanto al cuerpo querellante, como a los fiscales y a la audiencia en general cuando, en lugar de comunicar su decisión con respecto a si el imputado Genaro Díaz Bessone será o no procesado, estableció una video conferencia con el cuerpo forense de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) para que los profesionales -que oportunamente lo evaluaron en el marco del juicio que enfrentaba en Rosario- dieran sus opiniones con respecto al estado psíquico y la capacidad del que el represor pudiera participar de las audiencias posteriores.

Antes de que se estableciera el contacto con los peritos de la (CSJN) Rubén Paglito, querellante de la causa que investiga los delitos de Lesa Humanidad producidos en la provincia, se declaró en disconformidad con la nueva medida tomada por el magistrado argumentando que no había peritos de las partes y que ellos (los abogados) estan capacitados para rebatir lo que digan los médicos.

Una vez que se estableció la conexión con el Consejo de la Magistratura de Buenos Aires, Liliana Carnero, la presidente del Tribunal Federal le pido a los profesionales que dieran sus consideraciones con respecto al estado psíquico y a si el represor está en condiciones de participar del proceso que lo tiene como uno de los principales imputados.
El psiquiatra Esteban Martínez, integrante del cuerpo forense consultado, afirmó que ellos le habían realizado las últimas pericias médicas a Bessone el 1 de marzo de este año. A su vez aseguró que en esa oportunidad el represor presentaba “deterioro cognitivo y depresión” por lo que arribó a la conclusión de que “no se encontraría en condiciones de afrontar un debate en una sala de audiencias”. Asimismo, agregó que puede “entender una sentencia, estar presente en una audiencia desde su domicilio”, a lo que añadió que durante los estudios que ya le realizaron “no respondía” porque “en algunas ocasiones no podía y en otras, no tenía voluntad de hacerlo”.

Por su lado Silvina Guzmán, Neuróloga integrante de los peritos de la Corte Suprema de Justicia afirmó que “no puedo afirmar si tiene afectado el lenguaje”, refiriéndose a Bessone, porque no tienen los estudios necesarios.
La junta médica concluyó que para poder decir si el imputado está en condiciones de participar del juicio se requieren realizar nuevos estudios teniendo en cuanta que en este tiempo las afecciones que padece Bessone se pueden haber agudizado. Teniendo en cuenta estas observaciones médicas es que el tribunal decidió establecer, como fecha especial, una audiencia para el miércoles próximo en el que se decidirá si se le realizan nuevos estudios médicos para ahí si determinar la participación o no de Bessone en la causa por delitos de Lesa Humanidad.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario