DIARIOJUNIO EN EL JUICIO : Lo que dijo Cresto en su descargo

Cresto, en su declaración en el juicio que se le sigue por varios delitos contra la administración pública (peculado de servicio y bienes ; malversación de fondos públicos ; uso de documento falso ; e incumplimiento de los deberes de funcionario público), hizo una defensa de esa gestión aunque reconoció que “existieron desprolijidades”.
Dijo que se reunió con la Comisión directiva del Tiro Federal, que ellos le pidieron ayuda para remodelarlo porque no tenían dinero y que, en esa reunión él se comprometió a gestionar la ayuda, cosa que hizo a través de una carta a Alasino.
Así, dejó en claro que fue el municipio y no la comisión del Tiro la que gestionó el ATN.
A su vez, puso el acento en demostrar que cuando el ex senador Alasino vino a Concordia a entregar los (Aportes del Tesoro Nacional) con varios cheques a distintas instituciones, le pidió el salón municipal.
Fue en ese acto que el municipio recibió el cheque de $ 200 mil para la remodelación del Tiro Federal y que, cuando Alasino le entregó el cheque él inmediatamente se lo extendió a su asistente (que estaba parado a su lado) y le ordenó que se lo llevara a tesorería. Con esta afirmación intentó demostrar que ni siquiera se detuvo a observar la confección de ese cheque, en rigor, una de las principales piedras del escándalo. Previamente reconoció que nunca haría una cosa así en su empresa (no revisar un cheque), pero que aquí confió pues se trataba de un valor emitido por el Estado.
Señaló luego que fue la Fiscalía de Estado la que le hizo ver, por primera vez, una fotocopia de ese cheque en el que aparecía una firma apócrifa. Aseguró luego que nunca se pudo saber quién había sido el autor de esa firma hasta que, en una conversación con el escribano Kueider (fuertemente vinculado a Alasino) este le aseguró que ese cheque ya estaba endosado cuando se lo entregaron, por lo que, es probable que la justicia cite al escribano a testimoniar, tan probable como que el escribano de el nombre de la persona que había endosado ese cheque, al parecer una ex secretaria de Alasino.
Supuestamente habrían endosado ese cheque, siempre según el testimonio de Cresto, porque de lo contrario y como ese cheque estaba mal adjudicado (venía a nombre del Tiro Federal), pero se lo entregaban al Intendente, debía volver al Ministerio del Interior para que lo rehicieran, es decir, querían evitar un nuevo trámite.
Otra de los cuestionamientos judiciales a Cresto es que gastó (según las cuentas municipales) casi $ 70 mil más en la refacción. Por esta razón el juez Giorgio llamó al Intendente al estrado mostrándole una planilla en la que quedaba demostrado ese mayor gasto que iba acompañado de un decreto con su firma. Cresto reconoció ese gasto mayor y su firma autorizándolo, aunque negó saber que estuviese gastando más dinero que el establecido originalmente asegurando que firmó el decreto sin detenerse a revisar las cuentas y que el no llevaba un seguimiento de las obras, ni de esa ni de ninguna otra y que, quizás, en todo caso, su error haya sido querer hacer sin detenerse en cuestiones administrativas. Asimismo, dijo que su secretario de gobierno Hugo Ben (exculpado en esta causa) tampoco vio el cheque, simplemente firmó el recibido.
Contó luego que en plena campaña electoral de 1999 el senador Alcides López se hizo presente en su despacho asegurando que integrantes de la comisión del T. Federal le pidieron que investigara el destino de los $ 200 mil, que le dio bronca esa actitud que llamó a la comisión a una reunión y que allí le aseguraron que nunca le habían pedido nada al ex senador. Sin embargo, luego reconoció que esa misma comisión respondió una carta al Tribunal de Cuentas de la provincia en la que aseguraban no haber recibido nunca ese dinero, dejando de ese modo muy comprometido a Cresto, pese a que ellos sabían que lo habíamos recibido nosotros, dijo.
Luego vinieron las preguntas, en ellas, intervinieron los jueces Héctor Pessolani y Miguel Giorgio, también preguntó Jorge Suñer y el abogado defensor Julio Federik.
Cuando Cresto se levantó del banquillo el tribunal comenzó a llamar a los testigos, en rigor uno solo pues los otros tres testigos convocados no estaban en la sala.
Sobre la declaración del único testigo que declaró en el día de ayer damos cuenta en otra nota.

Entradas relacionadas