DIARIOJUNIO en el camionetazo : 400 productores en la Biblioteca y con legisladores

La biblioteca está colmada de productores, unos 400, y en las inmediaciones se puede seguir el desarrollo de la reunión por altoparlantes. En las inmediaciones el tránsito está cortado y fuentes policiales le confiaron a Diario Junio que hasta el lugar se contabilizaron unos 450 vehículos, de distintas partes de la provincia, que participaron del “camionetazo”. Hasta el momento todo se desarrolla en perfecto orden y tranquilidad.
Sobre el escenario del auditorio se encuentran además de los legisladores nacionales los presidentes de las cuatro entidades -Alfredo De Ángeli (FAA); Gonzalo Álvarez Maldonado (Coninagro); Jorge Chemes (Farer) y Luis Miguel Etchevehere (SRA). Oficia de moderador Alfredo Bel de (FAA).

EL ACTO
Pasadas las 10 comenzó en la iblioteca popular de Paraná la reunión convocada por las entidades del campo con los legisladores nacionales, de la oposición y algunos oficialistas, para plantear la problemática del sector. La actividad concluirá con un «camionetazo» previsto para las 12:30 a Casa de Gobierno.el protagonista mayor del encuentro fue el presidente de la Federación agraria argentina (FAA), seccional Entre Ríos, Alfredo De Angeli. Al grito de “Alfredo, Alfredo”, el dirigente entró en el recinto de la Biblioteca y se ubicó en el escenario, junto a los nueve legisladores presentes: Cristina Cremer, María de los Ángeles Petit y Gustavo Zavallo, del Frente justicialista para la victoria (FJV); Arturo Vera, Gustavo Cusinato y Sergio Varisco, de la Unión cívica radical (UCR); Lisandro Viale, de la Coalición cívica (CC); Emilio Martínez Garbino (Concertación entrerriana) y Raúl Solanas, del partido Justicialista (PJ), según lo pudo observar DIARIOJUNIO, presente en el lugar.
Jorge Chemes de Federación de asociaciones rurales de Entre Ríos (Farer), indicó que valora el encuentro entre legisladores nacionales y dirigentes agropecuarios ya que “es un ámbito propicio para intercambiar ideas”. “La división entre el campo y la ciudad; queremos demostrarle al gobierno central que lo que se dice desde ese ámbito no es cierto”, advirtió.
El primero de los legisladores que se dirigió a los presente fue Lisandro Viale, de la Coalición cívica (CC), quien manifestó su apoyo a los sectores del agro, por la “unidad en acción que está más allá de cualquier análisis”.

OPOSITORES
El diputado nacional por Entre Ríos, Gustavo Cusinato (UCR), consideró que «no hay que otorgarle ningún significado político a la convocatoria» al tiempo que sostuvo que «muchos, no importa nuestra función, credo o ideología, sentimos la necesidad de acompañar esta causa que trascendió al campo y esta en el corazón de toda la sociedad entrerriana». Paso seguido, hizo un llamado a los legisladores oficialistas “para recapacitar y poner sus bancas al servicio de los intereses de la mayoría, y así cumplir con el mandato popular al defender una causa que identifica a toda la sociedad.»
Cusinato denunció que «el gobierno nacional y provincial quieren ensuciar el dialogo», y sin mencionar al Secretario Guillermo Moreno se escuchó de la platea un resonante abucheo. El legislador entrerriano manifestó a Diario Junio que la desconfianza generada por los funcionarios del gobierno nacional y sus «garantes provinciales» es un tema muy complejo de resolver, y lamentó que no se le reconozca al campo el esfuerzo que hace por producir y que «cuando el país más lo necesitó fue el campo que ayudó a apagar el incendio», afirmó.
Con firmeza el ex candidato radical a la gobernación de la provincia dijo que «hay que aprovechar el buen contexto internacional para colocar la producción nacional que genera el campo y no castigarlo con la voracidad recaudatoria -sin prescendentes- como a la que asistimos».

Entradas relacionadas