Diarco: Simonetti aseguro que las empresas locales ‘no quieren competencia’

“La noticia nos cayó mal pero van a apelar la medida. Ya me lo dijo el gerente y vamos a ver. Resulta que de tres años a esta parte no hubo ninguna instalación que haya tenido problemas; ninguna fue denegada y justo esta ahora… es medio raro”, dijo Simonetti.

La semana pasada, la Dirección General de Comercio Interior, dependiente de la Secretaria de Industria y Comercio del ministerio de Producción de la Provincia, resolvió denegar el pedido de habitación especial a la firma Diarco SA en calle Sarmiento al 700 en Concordia. La decisión, fechada el martes 29 de agosto, señala que “conforme lo expuesto se advierte en forma palmaria la oposición a la apertura de la gran superficie comercial del sector afín a la localidad, organizaciones  y centros comerciales y público en general asistente por las razones allí expuestas que redundan en la supervivencia del pequeño y medio comerciantes de la localidad”.

Al mismo tiempo, indicó que se estimaba que se iba a generar entre 10 y 12 puestos de trabajo. “Iban a arrancar con gente de experiencia y después iban a tomar gente”, añadió. A su vez, el gremialista indicó que en el local, objetado por su localización geográfica, “se hizo una inversión importante”.

A su vez, Adrián Lampazzi, presidente del CCICS (Centro de Industria, Comercio y Servicios de Concordia), indicó el jueves pasado que el dictamen de la Secretaría de Comercio Interior era lo que esperaban. «Por lo que fue el desarrollo del trabajo del estudio de impacto socio-económico que hizo la Uner y lo que fue la audiencia pública el resultado era evidente que era este y no otro», indicó. Del estudio de impacto, Lampazzi destacó un dato: «por cada puesto de trabajo generado por un emprendimiento de éste tipo, se estima la pérdida de 2,4 empleos o autoempleos (propietarios) en el comercio local, por tanto si se generaran once (11) puestos nuevos, se perderían por otro lado veintiséis (26) en el comercio local, sin contar con la pérdida de empleo en la cadena de suministros, la cual no es tenida en cuenta por el nuevo emprendimiento».

Pero Simonetti dijo, por un lado, que el empresariado local genera “empleo informal”. Y por el otro, sostuvo que no creía que se generase tal impacto negativo. “Eso es una cuestión que ellos quieren decir que ‘con estas empresas cierran’ y está demostrado que no es así. Pero bueno, es lo que defienden. No quieren competencia, es la cruda realidad”, dijo.

Entradas relacionadas