viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Diagraman un acuerdo de precios para el sector de la construcción

En relación a los lineamientos que desde el gobierno nacional y, en particular, desde el estamento provincial se vienen trazando en esta materia, se llevó a cabo un encuentro con el objetivo de fortalecer la agenda de trabajo. Participaron allí el ministro de Planeamiento, Infraestructura y Servicios, Juan Javier García; la secretaria de Obras y Servicios Públicos, Alicia Benítez; el secretario de Industria, Comercio y Planificación del desarrollo, Pablo Zárate; además de representantes de la Secretaría General de la Gobernación; Dirección General del Registro de Contratistas de Obras y Servicios y Variaciones de Costos; y de corralones y de la Cámara Argentina de la Construcción Delegación Entre Ríos.

El ministro Juan Javier García manifestó que la intención es que “de esta manera se empiece lo que es la estructuración de los materiales de construcción en la provincia, de los precios de referencia y cortes en distintas fechas para que de esta manera, interactuando con el gobierno nacional, se puedan establecer las pautas de trabajo para la provincia con resultados satisfactorios”.

Cabe recordar que el acuerdo que se suscribió a nivel nacional es de carácter anual y contempla revisiones trimestrales de precios en función de la evolución de los costos, e involucra a 16 empresas fabricantes y 5 cadenas comercializadores. En una primera instancia, abarca a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario