martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Día mundial de Internet en la biblioteca Serebrinsky

Sumándose a las actividades que durante esta semana se realizan en todo el mundo en el marco del Día de Internet, esta noche se realizará la charla-debate organizada por los sitios Día Uno Digital, InfoAlternativa y Periodismo Entre Ríos.com.ar.
Desde las 20 horas en la sala de la Biblioteca “Julio Serebrinsky” de la Cooperativa Eléctrica, Urquiza 721, se brindará un Mapa de los Medios Digitales de Entre Ríos, y luego disertará Diego Rottman, invitado especialmente para la ocasión.
La exposición es gratuita y abierta para todo público, y se abordarán los cambios que ha tenido el periodismo a partir de la irrupción de Internet, y el efecto social que tiene la Red de redes en la circulación y generación de noticias.
Al finalizar se compartirá un lounch con los participantes, invitaron los organizadores.

Sobre el expositor

Diego Rottman es licenciado en Comunicación Social (UBA), dirige el portal de noticias en español Periodismo.com, que acaba de cumplir 10 años on line, y la escuela virtual Periodismo.net, donde dicta el curso de “Investigación en Internet”.
Es corresponsal en Argentina de la revista Colors de Inglaterra, y trabajó además en gráfica, radio y TV.
Escribió dos libros junto a Jorge Bernárdez: “La Rebeldia Pop” (sobre cómo Lanata, Suar, Pergolini y Agulla & Bachetti, cambiaron la comunicación en la Argentina en los ’90) y “Ni yanquis ni marxistas, humoristas”, que fue la primera novela argentina publicada en Internet.
En gráfica cabe destacar su labor como director de la revista 13/20, el suplemento “Game Over” del diario El Expreso y el diario infantil “Noticias Frescas” de la revista AZ-10. Además trabajó en Hum®, Noticias, Clarín, La Razón, El Amante, Satiricón, La Urraca, Enciclopedia Popular, El Diario del Juicio, entre otros medios.
El blog de Rottman, donde a diario escribe sobre medios e Internet, es Malas Palabras

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario