¿El trabajo digno es una realidad?
podríamos decir que, en algunos casos el trabajo digno si es una realidad, pero si nos ponemos a observar con detenimiento, veremos que en otros no es así. Por ejemplo, ciertas personas que necesitan trabajo, como los inmigrantes ilegales, son explotados por empresarios textiles, aprovechando su situación de ilegalidad, por el hecho de que no pueden acudir a la ley , ya que si lo hiciera, serian devueltos a su país.
MAURICIO DELVO, JUAN RIGO Y CHRISTIAN ULZURRUN
UNA REALIDAD QUE NOS RODEA : ¿ TRABAJO O ESCLAVITUD?
Hoy en día, en alguno ámbitos de trabajo, los obreros no son considerados como personas, es decir que no se respetan sus sentimientos , pensamientos y derechos.
A pesar de estos hechos que ya son conocidos, estos errores sociales no son solucionados.
Este problema debería terminar de una vez por todas, para mejorar el futuro de nuestra sociedad.
MATIAS CONTI, MATIAS FERREIRA, HORACIO RIVERO Y JUAN MARTIN UNCAL
Hagamos justicia
Desde tiempos remotos, muchos trabajadores ha sido manipulados y explotados por quines han tenido el poder de hacerlo. Estos “TODOS PODEROSOS” creen que los que están por debajo son solo instrumentos de trabajos que les permiten enriquecerse y que no merecen ser escuchados.
Nuestra opinión es que deberíamos hacer algo por todos aquellos que no cuentan con su vida digna . Creemos que los gobernantes deben hacerse cargo de regularizar tanto el trabajo en negro como todo aquel en el que no se respeten los derechos de quienes trabajan.
No miremos hacia otro lado ¡ los trabajadores deben ser escuchados!.
HILEN ARRIOLA, ANGELICA CAPOVILA, YAMILA ENRRIQUE, ANTONELLA LOPEZ FOLS Y MURIEL VELOZ
¿POR QUE?
¿por que continua la explotación? ¿Por que el trabajo en negro? ¿Por que la servidumbre?¿Por que los trabajadores no pueden tener un trabajo ni un sueldo digno? ¿Por que el Estado, de alguna manera , se presta a este “juego”?¿Por que decimos todo esto?; puede ser por que el Gobierno, en este caso , rata de no ver los maltratos, ya que las multinacionales realizan acuerdos con el Estado para hacer lo que hacen: de algún modo esclavizan a los obreros con el conocimiento del Gobierno
La explotación se debe a que la gente carece de estudios. Esta falta es importante , ya que impide llegar a un buen empleo.
MATIAS DONINI Y MAXIMILIANO PARRAS
POR UN TRABAJO DIGNO
Los sentimientos y las opiniones de lo9s trabajadores son cuestiones que, tanto en el pasado como en el presente , no se respetan .Creemos que este hecho es algo que no debemos dejar pasar desapercibido. Aunque no parezca , siguen siendo explotados trabajadores y solo para beneficio de algunos
Todos tenemos derechos a un trabajo digno, en el cual no solo se tenga en cuenta el trabajo realizado ,sino también nuestros sentimientos y opiniones .Así el trabajo va a ser , de alguna manera, beneficioso para todos.
LUCIANA BANNEROT, VICTORIA BENTOS, MAGALI CAMPESTRINI Y VALERIA ETCHEPARE.
LOS TRABAJADORES DE AYER Y DE HOY
Tiempos atrás, los trabajadores no eran valorados como se lo merecían .Estos eran tratados injustamente; no se reoptaban sus derechos , opiniones , pensamientos.
Eran considerados como animales , esclavos , e , incluso, como algo sin valor, pero …¿Podemos decir que en la actualidad esto no sucede?.
Aunque resulte difícil de pensar o creer , hoy en día, en este país con un Gobierno supuestamente”democrático” y organizado socialmente, sigue existiendo esta falta de respeto o valorización. No existen solo fabricas clandestinas ,en donde los trabajadores son explotados, sino que además existen trabajadores “en negro”, los cuales no cuentan con aportes jubila torios, obra social, seguro de vida. Salarios, vacaciones pagas, etc; aunque todos esto esta establecido, hoy en día, en nuestra constitución Nacional.
Entonces ¿seguimos pensando lo mismo?
ANA GIAMPRETRI, ETELVINA IRRIBARREN, ARACELI PIETRAVALLO Y JESICA SALZMANN