El Ministerio de Salud de la Nación empezó a distribuir la píldora del día después, un método de anticoncepción hormonal de emergencia, en los centros de atención primaria y en los hospitales de todo el país.
En ese marco, apenas 1.000 unidades llegaron para toda la provincia. Hospitales y centros de salud de gran complejidad o de cabecera recibieron entre 10 y 20 cajas; los demás, cinco cajas.
Mónica Fassoni detalló que cada caja tiene una sola dosis de 1,5 miligramos y se entrega con indicación medica. “Cada vez que se efectúa la entrega tienen que tratar de que esa mujer sea incorporada a un método sistemático, porque no se trata de un método anticonceptivo y tampoco es adecuado tomar la pastilla en cada situación de emergencia”, dijo la profesional. La pastilla está incluida en los medicamentos que tienen todos los servicios de guardia y consultorios de salud sexual y reproductiva.
“Las comencé a repartir en marzo y hasta ahora sólo se ocuparon 12 cajas. Mucha gente aún no conoce la utilidad de la pastilla, no existe mucha información a nivel general. Hay muchos mitos. Se instalará de a poco”, consideró.
Funciones
La profesional contó que la píldora del día después funciona para impedir la unión del espermatozoide con el óvulo.
Incluso, si ya se produjo la fecundación al momento de la toma, el método anticonceptivo de emergencia no actúa.
A nivel nacional, en 2006 se vendieron 360.000 unidades en las farmacias. Y se anunció este año que en los hospitales públicos y centros de atención primaria habrá más de 420.000 unidades gratis.
Fassoni dijo que para difundir su uso, se está brindando capacitación a los médicos y guías de usuarias a las organizaciones sociales vinculadas con la temática.