“Me quedó absolutamente claro que si la oposición fuera Gobierno, no las utilizaría”, apuntó, para precisar luego que las normas están vigentes, “pero no son suficientes”, ante lo cual la Presidenta “ha tomado la decisión de fortalecer las herramientas para regular” la actividad.
Recordó a Néstor Kirchner, quien decía que “uno tiene que hacerse fuerte frente a los poderosos, y los cobardes son los que se hacen los fuertes frente a los débiles”. Así señaló que “nosotros pensamos en un Estado cada vez más fuerte frente a posiciones dominantes, para poder tener una relación cada vez más equitativa entre producción y consumo”.
“Yo creo que está muy bien que la oposición vote en contra, creo que cada uno tiene que estar en su lugar”, aseguró, para agregar luego que “a nosotros nos encanta estar donde estamos, en la defensa del más débil. Siempre nuestra posición es esa, la defensa de los más débiles, jamás en la defensa de los más poderosos”.
Di Tullio señaló que le llamó la atención cómo casi todos los bloques “reivindicaban nuestro primer gobierno, el de Néstor Kirchner, la verdad que deben estar escuchando mucho a Alberto Fernández, tienen el mismo discurso”.
Destacó que “lo que no nos vamos a cansar de hacer es defender el mercado interno”, convencida de que “no hay que atacar al mercado interno”. Les dijo a los opositores que creía que “discuten las herramientas que estamos proponiendo en las tres normas”. Y refutó que se tratara de “una norma chavista”, recordando que en todo el mundo existen ese tipo de normas.
Rechazó también el concepto de inconstitucionalidad para esas normas, recordando que muchos bloques admitieron que esas leyes están vigentes. “Si hay que derogarlas es porque están vigentes… Es muy contradictorias”, señaló.
Descartó el concepto de que estén yendo por la propiedad privada. “Hoy me cansé de leer que la diputada Conti haya dicho que ‘vamos por los granos’… ¡Titular de todos los portales! En ningún momento se dijo que nosotros íbamos por los granos”, aseveró.
Asimismo dijo que “hay un argumento que me llama mucho la atención, que es común a todos los bloques: les da pánico la discrecionalidad de un funcionario público. ¿No le tienen miedo a la discrecionalidad de las empresas monopólicas? Nooo, le tienen más miedo a Costa… ¡Es vergonzoso!”.
La titular del bloque del FpV dijo haber escuchado también “el decálogo del manual del liberalismo para bajar la inflación”, endilgándoles a los radicales luego que ellos se hayan ido espantados por la inflación. Y aclaró que en la actualidad es del 22%, no del 40.
“¿Cristina sube los precios? ¿Va con la maquinita y sube los precios?”, ironizó, endilgándoles esa responsabilidad a los empresarios.
Di Tullio se quejó de las “amenazas” del Grupo de los 6 contra los tres proyectos de ley en discusión, y endilgó a la oposición repetir esos conceptos.
Luego dijo haber vivido en un país donde su padre era fabricante de baterías para autos y no pudo más, con el plan de convertibilidad. “Yo perdí a mi familia y este país se perdió a un fabricante, y se perdió una Pyme que generaba productos nacionales y trabajo a otros compatriotas”, sostuvo, aclarando que no quería ser autorreferencial, pero hacía una excepción.
Juliana Di Tullio señaló que “si nos proponen ampliar la economía para bajar la inflación, nosotros decimos ‘no gracias’. Si quieren volver a importar para bajar la inflación, yo les quiero decir que van a reventar a la economía nacional”.
Insistiendo con sus críticas a la oposición, dijo que “hoy no me duele lo que hacen, me gusta estar de este lado”.