Di Lello:´La calidad educativa no se puede evaluar sólo con el Operativo Aprender´

En cuanto a la jornada de examen, la directora departamental reveló que contaron con 230 aplicadores en todo el departamento y 182 veedores y resaltó que el operativo se desarrolló con “total normalidad” y tal como se había establecido,  para los 3ros y 6tos grados de las primarias y para el último año de la secundaria. “Sólo dos escuelas no ´pudieron realizarlo porque tenían un viaje programado”, contó. 

Consultada sobre su opinión respecto a la modalidad, Di Lello remarcó que el Operativo Aprender es un indicador de la educación que debe ser tomado dentro de una disciplina puntual y especifica. “Un sólo indicador no nos puede señalar realmente el nivel de la educación”, aclaró. “Sino que se trata de uno de los tantos indicadores que debo juntar desde el sistema educativo y  trabajar en una mesa compartida donde se discuta, debata y se pueda seguir el proceso en cada institución y en cada aula”, explicó.

La funcionaria recordó además que la evaluación en proceso de una calidad educativa ya se viene  haciendo desde la gestión anterior y remarcó “no es que descubrieron América”. En ese contexto destacó que el gobernador, Gustavo Bordet  “tiene muy presente la educación” y el buscar todos los indicadores y herramientas necesarias para fortalecer la política educativa, “para realmente poder hablar desde un sentido responsable” de calidad educativa. “El Consejo General de Educación toma la calidad educativa, no sólo desde esta evaluación sino desde todos los aspectos: políticas transversales, proyectos institucionales, cómo se prepara cada uno de los futuros docentes, desde la ampliación de jornada en escuelas primarias, etc  y no desde un solo indicador”

Entradas relacionadas