sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Di Lello indicó a Stegbañer que Bordet ‘está en Holanda buscando inversiones’

La funcionaria destacó la “vocación de diálogo” de la gestión de Gustavo Bordet: “nunca vi un gobierno que esté tan abierto al diálogo como este, a recibir al gremio, a escuchar”, dijo y recordó que el 18 por ciento propuesto por el gobierno es “un piso”, y destacó la cláusula gatillo para actualizar la suba salarial de acuerdo al índice de inflación: “somos todos conscientes porque somos todos laburantes”, remarcó.

 En ese sentido, Di Lello descartó la realización de “aprietes o amenazas” de parte del gobierno, y llamó a “no vulnerar el derecho de los niños que tienen que estar en la escuela, y también de los docentes que no quieren hacer paro y que están yendo a trabajar”.

 “La huelga está contemplada en nuestra normativa y en nuestra constitución, pero también hay un derecho de aquel que va a trabajar. Hay gente que está yendo a las escuelas, que está trabajando y a las que no se les está poniendo presente. Ese docente que va a trabajar tiene tanto derecho como el que no va a trabajar, y va a querer cobrar y va a querer estar, figurar en su planilla y en su sistema con un presente. Nada más que eso se les recordó, y se les sugirió que cumplan con lo que ya está establecido con lo que está normado, no otra cosa”, aclaró Di Lello.

 Por otra parte, la docente y funcionaria destacó la herramienta de la lucha, porque “es una forma de crecer, de mejorar las sociedades, nuestro país, nuestra provincia”, y sostuvo: “es muy fácil hablar del derecho que nos corresponde a cada uno, tenemos que hablar del derecho de todos, de los que hacen, de los que no hacen paro y por sobre todas las cosas respetar el derecho de los estudiantes”.

 Por último, Di Lello aclaró que ayer no estuvo presente en la Departamental de Escuelas mientras se produjo la marcha porque: “estaba haciendo gestiones propias de mi función en escuelas rurales del departamento”,

 

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario