La información, sin proponérselo se transforma en una alegoría a la metáfora de Sísifo, aquel a quien los dioses griegos lo habían condenado a empujar sin cesar una roca hasta la cima de una montaña. Al final de ese gran esfuerzo, Sísifo ve como la roca desciende en pocos instantes y habrá que volverla a subirla a las cimas. Albert Camus, en su admirable ensayo, describe a la condena impuesta: “Los dioses habían pensado con algún fundamento que no hay castigo más terrible que el trabajo inútil y sin esperanza”. Cada vez que se habla de endeudamiento externo, ¿a cuántos argentinos se nos representa esas imágenes que describe Camus?.
El sentido común, que nada entiende sobre los vericuetos de la economía, encuentra en estos días información, datos, anuncios de funcionarios y especialistas que deciden el futuro de cuarenta millones de argentinos, que desconsuelan. Repasemos algunas:
-El presidente Macri quiere rápidamente pagarles a los buitres, quienes pagaron 25 centavos por dólar y ahora piden cobrar 4 dólares, mientras quienes entraron en la reestructuración, aceptaron 30 centavos por cada dólar. O sea, el 7% de los acreedores se llevarán una suma que equivale al 50% de lo que se les reconoció al 93% de los acreedores. Este dato lo aporta el ex ministro Kicillof, sin que nadie del gobierno le retrucara la información.
– "El monto original de la deuda era de 6.100 millones de dólares, y ahora estamos hablando de una estimada en 18.800 millones", reconoció y añadió Alfonso Prat Gay que la sentencia de la Justicia de los Estados Unidos por el reclamo de los fondos buitre es de 11.825 millones, "de una deuda original de 3.800 millones de pesos, es una cuestión de Estado que necesitamos resolver, porque eso nos impide volver a crecer".
-En 3 meses Macri va a endeudar al país en 20.000 o 25.000 millones de dólares, una cifra que supera las reservas las reservas internacionales en poder del Banco Central. Macri recibe la mirada y la palabra generosa del establishment global, eufórico como está por el inesperado giro favorable de los acontecimientos en el país.
– “La única negociación que cerraste fue con el Club de París, y pagaste el 100% de la deuda, negociaste a tontas y a locas, en 48 horas cerraste todo. Pagaste todos los punitorios y no entró una sola inversión después de ese acuerdo. Además, no sé si Paul Singer festeja o no este festejando el acuerdo que estamos por firmar, pero el que seguro sí festejó fue Antonio Brufau (ex CEO de Repsol-YPF) con todos los bonos que les diste por la indemnización de la expropiación”, le espetó Prat Gay a Kicillof en el debate en Comisión de la Cámara de Diputados el viernes.
– Que los beneficiados serán los bancos HSBC, JP Morgan, Santander, Deutsche, BBVA, Citi y UBS, los mismos que le "prestaron" u$s5000 millones al BCRA hace pocos días. Algunos de estos bancos que hoy están imputados de lavado. Prat Gay no hizo mención lo que embolsaran estos bancos y los agentes colocadores, que sin duda alguna serán miles de millones de dólares en comisiones e intereses.
– “Sin presentar un programa fiscal y financiero, Prat-Gay lanzó una amenaza: si no se aprueba el acta de rendición a los buitres, el ajuste fiscal será mayor y las provincias no serán asistidas por la Nación para financiar obras o desequilibrios de las cuentas. La estrategia de la extorsión no es una originalidad del macrismo. En los noventa fue habitual con Domingo Cavallo en Economía y el FMI auditando cada tres meses las cuentas de la economía. ( Zaiat Alfredo, Página 12).
-El diario británico Financial Times aseguró que "Argentina está a punto de emitir la mayor suma de deuda para cualquier nación en desarrollo desde 1996". Se emitirán bonos por 15 mil millones de dólares, una cifra que sólo sería superada por los 16 mil millones que tomó México en 1996. El interés que pagara es de 7.9%. Además sostienen el diario londinense que los planes del ministro Prat Gay planean sumar más "oleadas de endeudamiento durante este año".
-El diario estadounidense, Wall Street Journal, juzgó que “los fondos de cobertura (buitres) le ganaron a la Argentina con osadía y persistencia”. “Una apuesta de casi 15 años rindió 2400 millones de dólares, incluidos más de 100 millones para pagar costos legales, una ganancia en torno de entre 10 y 15 veces la inversión original”.
– El diputado Carlos Heller, expuso el interrogante respecto a lo que suceda con el 93 por ciento de los bonistas que entraron al canje y aceptaron una quita del 67 por ciento. Remarcó que, por más que haya caído la cláusula RUFO, que impedía hacer una mejor oferta a los holdouts, ante la derogación de las leyes que pide el Gobierno, esos bonistas podrían sentirse defraudados y buscar un juez de la línea Griesa que les asegure una demanda contra el país, lo que haría caer toda la reestructuración de la deuda.
-En los siete años que van de 2007 a 2014, la Argentina disminuyó su deuda externa en un 11 por ciento respecto del Producto Bruto Interna (PBI), siendo el segundo país que más se "desapalancó" en cuanto a sus pasivos en ese periodo. Así se desprende de un informe del McKensey Global Institute que reproduce El Destape Web,
-Según el propio FMI, la Argentina experimento en esa última década una reducción del 73% de su deuda externa respecto al Producto Bruto Interno y resulto ser el país con mayor nivel de desendeudamiento del mundo.
– Un informe del banco JP Morgan, las empresas y los hogares argentinos poseen un 15,4 % de deuda sobre el PBI, uno de los niveles más bajos del mundo, acompañando el proceso de desendeudamiento del Estado llevado a cabo por el Gobierno Kirchner.
A pesar de los anuncios, de los desembolsos para el pago de la deuda pública (usura internacional), deuda que hay que admitir NUNCA fue auditada, es a cambio de nada, o lo que es peor, a cambio de hambre, desempleo y postergaciones para millones de argentinos. La deuda sigue estando ahí, como una inmensa roca que llevamos sobre nuestras espaldas.
Esta negociación que quiere cerrar Macri y su equipo, cuenta con el respaldo con los medios de comunicación y, el pragmatismo de la política que hacen circular un único discurso: “arreglar rápidamente para empezar a crecer y transitar los tiempos de normalidad, paz y consenso social”. Y la opinión pública sin buena información que le muestren las brutales transferencias de riquezas hacia los poderosos.