DEUDA: Misiones debe 17 MILLONES, Corrientes 47 MILLONES, Entre Ríos…739 MILLONES De dólares

HACE APENAS UN AÑO BORDET PUSO DE RODILLAS A ENTRE RÍOS EN LOS TRIBUNALES DE NUEVA YORK

En 2017 Bordet, con el asesoramiento de Rogelio Frigerio, entonces super ministro de Macri (y hoy candidato a ‘salvador’ de la provincia) emitió un pagaré por u$s 500 millones, con vencimiento en el año 2025, algo exactamente igual a lo que hizo Macri con el país, con una tasa de interés anual de 8,75%, una tasa que duplica la tasa Libor. Un rango de intereses para deuda soberana que internacionalmente se considera usura. O sea, dejó a quien lo sucediese una bomba financiera de igual o mayor magnitud proporcional para los entrerrianos, que la que nos dejó el PRO a los argentinos.

 En agosto de 2021 venció el primer cupón de intereses, por 21 millones de dólares, y Bordet, puso a la provincia en default, diciendo que su gobierno no estaba en condiciones de pagar el compromiso, asumido por él mismo, algo que pasó desapercibido, mezclado con las consecuencias económicas de la pandemia, lo que habla de su absoluta falta de escrúpulos: no pudo pagar ni siquiera el primer talón de intereses, por 21 millones de dólares, de la deuda que el mismo tomó.  

Como era de esperarse los bonistas nos demandaron en los tribunales de Nueva York, el abogado que encabezó a este grupo de bonistas es el mismo que participó en el proceso por el cual se embargó la Fragata Libertad ¿se acuerdan? Ahora, es el estudio jurídico Quinn Emanuel Urquhart & Sullivan, el que nos cobra millones de dólares que debemos pagar por la absoluta irresponsabilidad de Bordet y sus compromisos ‘truchos’, tomados a nuestro nombre, perdón que lo repita, pero hay que saber primero y recordar después. O sea que a la fabulosa cifra de deuda que nos deja tenemos que agregarles los honorarios en millones de dólares que la justicia de EEUU les fijó a sus abogados demandantes.  Nadie habló, ni habla, de esto en la provincia.

SOLO PAGAR LOS INTERESES QUE NOS HEREDA BORDET OCUPARÍAN TODOS LOS RECURSOS FISCALES PROPIOS INCLUYENDO HASTA LA PLATA DE LAS JUBILACIONES

Los intereses anuales devengados por la descomunal deuda en dólares contraída por Bordet, tomando solo el porcentaje inicial del 8,5% anual, aunque posiblemente en la ‘negociación’ de Nueva York, del año pasado crecieron, algo que no se informó; lo mismo que el monto de la deuda, al que hay que sumar millones de dólares en honorarios para los abogados, significarían (repetimos, solo intereses), algo así $ 12.600.000.000.- Doce mil seiscientos millones de pesos.- (tomados a ‘valor soja’, como tanto les gusta a Bordet y a Bahillo), solo en 2023, y sin amortizar un dólar de capital. Una cifra definitivamente impagable, solo piense el lector que el año pasado, Bordet nos declaró en default por menos de la tercera parte.

POR ESTOS DÍAS BORDET RECORRE LA PROVINCIA PROMETIENDO QUE BAJARÁ IMPUESTOS A LOS ECONÓMICAMENTE PODEROSOS ¿COMO PENSARÁ QUE PAGAREMOS LA DEUDA QUE NOS DEJA?

Es inevitable entender que el actual gobernador piensa que somos estúpidos, no hay ninguna forma de interpretar otra cosa, porque mientras en el horizonte de apenas un año se asoma un tsunami económico que arrasará con los entrerrianos, él, recorre el territorio provincial anunciando a diestra y siniestra que bajará aún más los recursos fiscales. Y como si fuera poco con delirantes declaraciones como las que hizo la semana pasada en la Expo Concepción del Uruguay, por favor lean:

«Somos un gobierno que tiene estabilidad, que cierra sus ejercicios económicos con superávit, no sólo primario sino también financiero. Eso es lo que permite distribuir recursos en políticas de estímulo a la producción y el trabajo. Hay una provincia con futuro”

¿Ustedes se dan cuenta los delirios de este sujeto?; hace unos meses nos obligó a entrar en default con la usura internacional por el impago de una deuda por él contraída y ahora se permite hablar de “superávit financiero” (SIC).

 

BORDET Y FRIGERIO RECORREN ENTRE RÍOS ANUNCIANDO QUE DESFINANCIARÁN AÚN MÁS NUESTRA PROVINCIA, QUE ESTÁ QUEBRADA. ¿CON QUE PAGARÁN LAS DEUDAS?

La semana pasada decíamos que la canción preferida de los contribuyentes se titula ‘bajaran los impuestos. Y es absolutamente comprensible, a nadie en ningún lugar del planeta le gusta pagar impuestos, pero convengamos que las sociedades modernas se financian con la recaudación impositiva. No hay otro modo. Y no solo eso, todos los países ricos del planeta aplican escalas impositivas progresivas, porque evidentemente no existe otra forma de justicia tributaria: que más paguen los que más tienen y más ganan.

En entre Ríos no solo es al revés, sino que los políticos hacen gala pública que les bajarán los impuestos a los ricos, o sea que obviamente, el peso del financiamiento público caerá sobre los pobres, quienes, tal anuncian Bordet y Frigerio, en el presente año pagarán proporcionalmente más impuestos que los ricos, vean:

JUSTICIA TRIBUTARIA SEGÚN BORDET: Anunció que ‘el campo’ en 2023, pagará menos que en 2022, período en el que, por su decisión pagó menos que en 2021

En el mismo evento de Concepción del Uruguay, se permitió anunciar que:

Durante este año acordamos con las organizaciones rurales un aumento del impuesto inmobiliario rural por debajo de la inflación, y no tenemos previsto ningún tipo de ajuste fiscal para poder incrementar el impuesto” (SIC)

Fue el único sector que durante la pandemia duplicó sus ingresos mientras se derrumbaba el del resto de la población. Sin embargo, cada vez paga menos impuestos. Cuando decimos que Bordet, durante su gestión les ha sacado a los pobres para darle a los ricos no es una expresión demagógica de un zurdoperonchokirchnerobolchevique, es solo una descripción ajustada de la realidad.

Tal anuncia Bordet la contribución inmobiliaria de los grandes terratenientes en los últimos dos períodos fiscales ha disminuido en términos reales un 50%. Y esa riqueza adicional que les regala Bordet, en una provincia que el mismo ha quebrado, no se ha volcado en aumento de la inversión productiva o de la creación de puestos de trabajo genuino. Por el contrario, se ha volcado, como siempre lo hacen, a la fuga de capitales hacia el dólar. Los invito a un pequeño ejercicio de reconocimiento en el terreno.

En Gualeguaychú y averigüen cuantos comercios vinculados al agro han surgido en el último lustro, la respuesta se las adelantamo s: ninguno. Ahora pregúntenles a los locales cual es el rubro comercial que mas a crecido en el mismo período; la respuesta será: ‘las casas de cambio de dólares’ que han aparecido como hongos en la coqueta calle 25 de mayo.

 

FRIGERIO PELEA PALMO A PALMO CON BORDET EL PRIMER PUESTO COMO INTERPRETE DEL HIT “BAJARÉ LOS IMPUESTOS’

Lamentablemente no es un concurso de la TV el escenario donde compiten, es la cruel realidad que ambos coprotagonizan, como principales responsables de nuestros desastres económicos de los últimos años. Durante la ‘gestión Bordet’ Frigerio, en su carácter de super ministro de Macri, y a la vez intermediario financiero de la usura internacional, le conseguía financiamiento, en dólares, al irresponsable gobernador de Entre Ríos, a cambio de la adhesión incondicional de los diputaos, controlados por Bordet, a las leyes impulsadas por el macrismo, algo, que como hemos afirmado muchas veces, nunca le costó, porque es evidente y manifiesta su adhesión a los postulados ideológicos impulsados por el ex presidente.

Mientras tanto el peronista que encabezará las listas del radicalismo-Pro, en la próxima disputa a gobernador, el recientemente vapuleado por Carrió, el nieto, Rogelio Frigerio,  recorre el territorio entrerriano prometiendo que el también bajará los impuestos, compitiendo con el gobernador que supimos conseguir, en ver cual de los dos es más irresponsable.

 

LA PREGUNTA ES: CONQUE ENFRENTARÁ LA PROVINCIA LA IMPAGABLE DEUDA EN DÓLARES

Ya lo hemos dicho en notas anteriores, Entre Ríos tiene un fabuloso patrimonio en fertilidad y acuíferos depositados en cientos de miles de hectáreas que la provincia posee en tierras fiscales. Los usureros ¿vendrán por eso? El solo pensarlo me aterra. Pero si los tribunales de Nueva York no dudaron en embargar la nave insignia de nuestra Armada, La fragata Libertad, y dejarla varada en Ghana. Que pasaría si resuelven que las deudas se saldarán con patrimonio público. No sé, Ud. me dirá.

Por lo pronto podemos decirle que el país que alberga esos tribunales, y tal hemos denunciado en notas en Diario Junio (VER NOTA), esta estableciendo aceleradamente bases militares y navales e nuestro entorno.

¿Usted piensa que Ucrania queda lejos? El escriba no.

 

[1]https://www.analisisdigital.com.ar/provinciales/2019/09/23/la-deuda-de-entre-rios-es-de-739-millones-de-dolares

[1]https://www.analisisdigital.com.ar/provinciales/2019/09/23/la-deuda-de-entre-rios-es-de-739-millones-de-dolares

Entradas relacionadas