Detuvieron a un remisero bonaerense que retiro un paquete con miles de pastillas de éxtasis

Si bien no trascendieron detalles, fuentes consultadas por EL DIARIO dejaron trascender que la persona fue detenida luego de que completara las formas y se hiciera de la encomienda.

Dentro del paquete había una cantidad no determinada de pastillas de éxtasis. Extraoficialmente se llegó a hablar de 30 mil dosis –en ese caso tendría un peso cercano a los ocho kilos–, aunque el dato no pudo ser precisado porque la causa se mantiene bajo secreto de sumario decretado por el juez federal Leandro Ríos.

Trascendió que el hombre es un remisero con domicilio en la localidad de Malvinas Argentinas, provincia de Buenos Aires, y los investigadores creen que no sería el verdadero destinatario del paquete, sino que habría sido contratado para retirar la encomienda y trasladarla a su destino definitivo, por lo que el secreto de sumario obedece a la posibilidad de no frustrar esa línea de investigación.

Por lo pronto, el remisero Grilli quedó alojado en la Unidad Penal Número 1 de Paraná, en condición de incomunicado. Este miércoles sería indagado por el juez y podría ser acusado por el delito de contrabando de importación de estupefacientes destinados a la comercialización, es decir, una modalidad dentro de la cadena del tráfico.

Cuando se presentó en la oficina de calle Güemes, en el Puerto Nuevo, Juan Carlos Grilli debía cumplir un trámite sencillo. Días antes había recibido una notificación que lo instaba a presentarse dentro de los siguientes treinta días para retirar una encomienda a su nombre en la Aduana Paraná. Decía la notificación que en caso de no hacerlo podría ser multado y el organismo nacional quedaría habilitado a repartir las mercaderías, cumpliendo con lo establecido en el Código Aduanero.

El hombre había viajado desde la provincia de Buenos Aires y debía retirar un paquete procedente de Alemania. Así lo hizo: completó los formularios y cuando salía, fue detenido por efectivos de Prefectura Naval Argentina.

Lo que sucedió antes, y cómo los investigadores detectaron que la caja que retiraba Grilli contenía miles de pastillas de éxtasis, está bajo secreto de sumario.

Se sabe, en cambio, que el hombre fue conducido alrededor de las 18.30 a la unidad penal, donde quedó alojado solo, en una celda especial, a la espera de que el juez le tome declaración indagatoria. Es probable, en este contexto, que el hombre se abstenga de declarar, al menos hasta conocer las pruebas que sostienen la acusación en su contra.

La ruta de las drogas sintéticas

Desde hace algunos años, las organizaciones dedicadas al narcotráfico han puesto el ojo en Entre Ríos, principalmente por su ubicación estratégica para la entrada y salida de estupefacientes por la vía fluvial, a través de sus puertos, y por vía terrestre, a través de los cruces internacionales por Gualeguaychú, Colón y Concordia.

Como ocurre en los circuitos de otras provincias argentinas, las drogas sintéticas también circulan en Entre Ríos, así lo admiten tanto los investigadores policiales como los operadores judiciales. De hecho, en los últimos dos años, el Tribunal Oral Federal de Paraná dictó tres sentencias por tráfico de drogas sintéticas: los primos Ariel y José Luis Vaillard –hijos de dos reconocidos administradores de prostíbulos– fueron condenados por la comercialización al menudeo de LSD; pero el caso más resonante tuvo como protagonista a un joven nacido en República Dominicana, aunque con pasaporte holandés, Wilmer Vinicio Suárez de la Cruz, que fue sorprendido en la terminal de ómnibus de Retiro tras ingresar al país por Gualeguaychú con 18.931 pastillas de éxtasis en una valija.

Los investigadores han determinado que las drogas sintéticas provienen de países de Europa del este, con escalas en Holanda o España, desde allí a Montevideo y luego a Buenos Aires, por vía terrestre o fluvial.

En los últimos meses, la Policía uruguaya ha detectado varias maniobras de triangulación de este tipo: hombres jóvenes, que viajan solos y livianos de equipaje, que aterrizan en Montevideo, procedentes de España, pero con origen en Bélgica u Holanda, de paso hacia Buenos Aires. Así, han incautado más de 40 mil pastillas en lo que va del año.

 

Entradas relacionadas