DETALLES DE LAS VICTIMAS CONCORDIENSES
Son victimas de los hechos que se investigan en Concordia: Sixto Francisco Zalasar, desaparecido el 26 de mayo de 1976 en la ciudad de Concordia; Julio Alberto Solaga, desaparecido el 22 de noviembre de 1976 en la misma ciudad; y Juan José Durantini detenido entre el 24 de marzo y el 23 de noviembre de 1976 en el Regimiento de Caballería de Tanques 6 Blandengues de Concordia y luego trasladado a distintas unidades penales.
La causa cuenta con aproximadamente 60 testigos, entre los que se encuentran víctimas y familiares directas del Terrorismo de Estado
Tanto Zalasar como Solaga continúan desaparecidos.
El Centro Clandestino de Detención y Tortura (CCDyT) funcionó esencialmente en el Regimiento de Caballería de Tanques 6 Blandengues de Concordia, a cargo del entonces Teniente Coronel Naldo Miguel Dasso.
VICTIMAS DE C. del URUGUAY
Son victimas de los hechos que se investigan en Concepción del Uruguay: Cesar Manuel Román, Juan Carlos Romero “Cacu”, Víctor Alberto Baldunciel, Juan Carlos Rodríguez”Changui”, Roque Edmundo Minatta “Pepa”, Hugo Mario Maffei (Fallecido), José Pedro Peluffo, todos estudiantes secundarios y militantes de la Unión de Estudiantes Secundarios (UES), detenidos y llevados a la Delegación de la Policía Federal de Concepción del Uruguay. Además, Carlos Atilio Martínez Paiva y Carlos Horacio Valente (Fallecido) y Juan Domingo Santamaria eran militantes de la Juventud Peronista y también fueron llevados a la misma delegación.
Jorge Orlando Felguer y Hugo Emilio Angerosa fueron secuestrados por el Ejército en Gualeguaychú y llevados a la Delegación de la Policía Federal de Concepción del Uruguay.
Cesar Rubén Arrigo, Carlos María Urquiza, Héctor Raúl Respaud, Carlos Julián Cáceres, Jorge Guillermo Aldaz, Juan Eduardo Casaretto, integraban la Comisión Directiva del Sindicato de Luz y Fuerza de Concepción del Uruguay y fueron detenidos por Gendarmería Nacional y conducidos a la Delegación de la Policía Federal de Concepción del Uruguay.
En todos los casos en dicha delegación fueron privados de su libertad ilegalmente, torturados y vejados, delitos de lesa Humanidad por lo que se acusa en esta causa.
VICTIMAS DE GUALEGUAYCHÚ
Son víctimas de los hechos que se investigan en Gualeguaychú:
Oscar Alfredo Dezorzi detenido en la casa de sus padres el 10 de agosto de 1976 en Gualeguaychú Y Norma Beatriz González detenida el 12 de agosto de 1976 de su trabajo en el Supermercado “El Picaflor” en la misma ciudad. Ambos continúan desaparecidos.
Victor Carlos Ingold, detenido el 20 de octubre de 1975 y llevado a la Jefatura Departamental de Concordia. Esa misma noche llevado a Investigaciones de la Policía de la ciudad de Paraná por 48 hs. y de ahí a la Unidad Penal Nº 1 de Paraná hasta diciembre de 1975 que lo llevan a Unidad Penal Nº 2 de Gualeguaychú. En mayo de 1978 le dieron la libertad vigilada.
Héctor Rodríguez, detenido el 24 de marzo de 1976 en la ciudad de Gualeguaychú, llevado a la Unidad Penal Nº 2.
Félix Donato Román, detenido el 24 de marzo de 1976 y llevado al Regimiento de Caballería de Tanques 6 Blandengues de Concordia hasta el 4 o 5 de abril y de allí a la Unidad Penal Nº 2 de Gualeguaychú.
Enrique Roberto Zapata, detenido el 24 de marzo de 1976, llevado al Escuadrón de Exploración de Caballería Blindada de Gualeguaychú hasta el 31 de abril y de ahí a la Unidad Penal Nº 2 de Gualeguaychú hasta el 24 de septiembre de 1976.
Emilio Raul Martinez Garbino, fue detenido el 28 de octubre de 1976 y llevado a la Jefatura Departamental de Gualeguaychú una noche, de allí al Escuadrón de Exploración de Caballería Blindada de Gualeguaychú dos semanas aproximadamente (previo paso por lugar cercano a aeroclub). Luego fue trasladado a la Unidad Penal Nº 2. Le dieron libertad vigilada el 24 de diciembre de 1977.
Jaime Gustavo Martinez Garbino fue detenido el 28 de octubre de 1976 y llevado a la Jefatura Departamental de Gualeguaychú una noche, de allí al Escuadrón de Exploración de Caballería Blindada de Gualeguaychú dos semanas aproximadamente. De allí a la Unidad Penal Nº 2 (previo paso por lugar cercano a aeroclub, La Casita) le dieron la libertad vigilada el 26 mayo de 1978.
Esta causa cuenta con aproximadamente 80 testigos entre familiares y ex detenidos víctimas del Terrorismo de Estado
IMPUTADOS… E IMPUTADOS YA FALLECIDOS EN LA CAUSA CONCORDIA…
Albano Eduardo Harguindeguy
Retirado como General de División del Ejército Argentino, fue Ministro del Interior de la República Argentina desde el 27 de abril de 1976 y hasta el 4 de diciembre de 1980.
Actualmente se encuentra bajo arresto domiciliario.
Se lo acusa de ser co-autor mediato de los delitos de privación ilegitima de la libertad y desaparición forzada de Julio Alberto Solaga y Sixto Francisco Zalasar y privación ilegítima de la libertad de Juan José Durantini, todos Delitos de Lesa Humanidad.
Ramón Genaro Díaz Bessone
Retirado con el grado de General de División del Ejército Argentino, fue Comandante del Segundo Cuerpo de Ejército con asiento en la localidad de Rosario, provincia de Santa Fe entre el 3 de septiembre de 1975 y el 29 de diciembre de 1976 y como tal fue Jefe de la Zona de Defensa 2 que abarcaba las provincias de Formosa, Chaco, Santa Fe, Misiones, Corrientes y Entre Ríos. Luego fue designado Ministro de Planeamiento.
Actualmente se encuentra con arresto domiciliario
Se lo acusa de ser coautor mediato de los delitos de privación ilegitima de la libertad y desaparición forzada de Sixto Francisco Zalasar y privación ilegítima de la libertad de Juan José Durantini, ambos Delitos de Lesa Humanidad.
Naldo Miguel Dasso
Teniente Coronel durante el año 1976, fue Jefe del Regimiento de Caballería de Tanques 6 Blandengues con asiento en Concordia en el período 1975 y 1976; y Jefe del Área de defensa 225.
Actualmente con arresto domiciliario.
Se lo acusa de ser integrante de una asociación ilícita y por ser co-autor mediato de los delitos de privación ilegitima de la libertad y desaparición forzada de Julio Alberto Solaga y Sixto Francisco Zalasar y privación ilegítima de la libertad de Juan José Durantini, todos Delitos de Lesa Humanidad.
FALLECIDOS
Leopoldo Fortunato Galtieri
Alcanzó el grado de Teniente General.
Desde octubre de 1976 hasta enero de 1979, Comandante del II Cuerpo, siendo el máximo responsable de la represión ilegal en las provincias de Formosa, Chaco, Santa Fe, Misiones, Corrientes y Entre Ríos.
Fue comandante del Primer Cuerpo de Ejército desde febrero de 1979 hasta diciembre de 1980, obteniendo el grado de teniente General.
Desde 1981 ejerció el cargo de Presidente de facto de la república, llevando a la Argentina a la Guerra de Malvinas en 1982.
Falleció el 12 de enero de 2003
Abel Teodoro Catuzzi
Alcanzó el grado de General.
Hasta diciembre de 1975 se desempeñó como Jefe de la Subzona 22, que abarcaba la provincia de Entre Ríos y tenía base en Paraná.
Durante 1976 fue Comandante de la II Brigada de Caballería Blindada y, como tal, Jefe de la Subzona 22. Fue Subcomandante del V Cuerpo, entre febrero de 1977 y septiembre de 1979, y, por ende, Jefe de la Subzona 51. Posteriormente, entre septiembre y diciembre de 1979, fue el Jefe del V Cuerpo., por lo que tuvo bajo su control el accionar represivo ilegal en las provincias de Neuquén, Río Negro, Chubut y Santa Cruz y en los partidos bonaerenses de Adolfo Alsina, Guaminí, Coronel Suárez, Saavedra, Puán, Tornquist, Coronel Pringles, González Chaves, Coronel Dorrego, Tres Arroyos, Villarino. Bahía Blanca y Patagones.
Falleció en octubre de 1997.
Pedro Fernando Campbell
Inspector General a cargo de la Jefatura Departamental Concordia de la Policía de la Provincia entre el 4 de noviembre de 1970 y fines de diciembre de 1977.
Falleció el 18 de enero de 1997
Alfredo Enrique Souto
Director de la Unidad Penal Nº 3 de la localidad de Concordia en 1976.
Falleció e 11 de diciembre de 2000.
MAS IMPUTADOS…
Juan Miguel Valentino
Coronel del Ejército Argentino, quien se desempeñaba como Jefe del Escuadrón de Caballería Blindada 2 con asiento en Gualeguaychú entre diciembre de 1974 y noviembre de 1976, Jefe del Área de Defensa 223 dependiente de la Subzona 22 con asiento en Paraná.
Actualmente con arresto domiciliario.
Se lo imputa como coautor mediato penalmente responsable de los delitos de allanamiento ilegal de viviendas, privación ilegitima de la libertad y torturas; y como integrante de una asociación ilícita.
Francisco Crescenso
Comisario de la Delegación de la Policía Federal de Concepción Federal entre enero de 1976 y enero de 1977
Actualmente con arresto domiciliario
Coautor materialmente responsable de los delitos de allanamiento ilegal de vivienda, privación ilegitima de la libertad, torturas e integrante de una asociación ilícita.
Julio Cesar Rodríguez, alias “Moscardón Verde”
Sargento de la Delegación de la Policía Federal de Concepción del Uruguay entre enero de 1969 y enero de 1982, habiendo recibido un ascenso en septiembre de 1976.
Actualmente con arresto domiciliario.
Se lo imputa de autor material penalmente responsable de los delitos de allanamiento ilegal de vivienda, privación ilegítima de la libertad agravada y torturas. Integrante de una asociación ilícita.
Darío Massaferri
Agente de la Policía Federal de Concepción del Uruguay. Se desempeñó hasta mediados de 2007 al frente de la Superintendencia de Planificación y Desarrollo.
Actualmente se encuentra prófugo y tiene pedido de captura internacional.
Acusado de secuestros, tormentos y torturas; y de pertenecer a una asociación ilícita.
Raúl Federico Schirmer (Fallecido el 17 de agosto de 2009)
Jefe del Batallón de Ingenieros de Combate 121 con asiento en la ciudad de Concepción del Uruguay desde el 7 de diciembre de 1974 hasta el 15 de diciembre de 1976 y Jefe de Área de Defensa 224, dependiente del Comando de Subzona 22 con asiento en Paraná
Se lo imputa de autor material penalmente responsable de los delitos de allanamiento ilegal de vivienda, privación ilegítima de la libertad agravada y torturas. Integrante de una asociación ilícita.
Jorge Vera (Fallecido el 7 de febrero de 2005)
Comisario Jefe de la Delegación de la Policía Federal de Concepción del Uruguay entre el 2 de enero y el 30 de diciembre de 1976
Se lo imputa de autor material penalmente responsable de los delitos de allanamiento ilegal de vivienda, privación ilegítima de la libertad agravada y torturas. Integrante de una asociación ilícita.
Alfonso Lorenzo Gregorio Cevallos (Fallecido el 7 de agosto de 1985)
Subcomisario de la Delegación de la Policía Federal de Concepción del Uruguay desde el 12 de septiembre de 1975 hasta el 2 de marzo de 1977. Ocupo el cargo de Segundo Jefe de la Delegación desde el 2 de enero de 1976
Se lo imputa de autor material penalmente responsable de los delitos de allanamiento ilegal de vivienda, privación ilegítima de la libertad agravada y torturas. Integrante de una asociación ilícita.
OTROS IMPUTADOS VINCULADOS A LA CAUSA GUALEGUAYCHÚ
Santiago Carlos Hector Kelly Del Moral
Retirado del Ejército Argentino con el grado de Teniente Coronel
Con el grado de Subteniente fue Jefe de Sección de Exploración en el Escuadrón de Exploración de Caballería Blindada II con asiento en la localidad de Gualeguaychú en el período comprendido entre el 27 de diciembre de 1974 y el 4 de diciembre de 1977
Estuvo Prófugo. Actualmente excarcelado.
Coautor material de privación ilegitima de la libertad y tormentos en concurso real
Juan Carlos Mondragon (apodado Juan del Gualeyan)
Retirado de la Policía de Entre Ríos con el grado de Comisario Inspector.
Con el cargo de Comisario fue jefe de la División Seguridad y Operaciones de la Policía de Entre Ríos Jefatura Departamental de Gualeguaychú, entre el 29 de julio de 1976 y el 17 de enero de 1978.
Actualmente con arresto domiciliario.
Autor material de detención y privación ilegitima de la libertad. Allanamiento ilegal de domicilio en concurso real.
Marcelo ALfredo Perez
Retirado de la Policía de Entre Ríos con el grado de Comisario Mayor.
Jefe de la Departamental Gualeguaychú de la Policía de Entre Ríos entre el 9 de junio y el 13 de diciembre de 1976
Actualmente con arresto domiciliario
Integrante de asociación ilícita coautor mediato de allanamiento ilegal detención y privación ilegitima de la libertad