Esta acción brinda la posibilidad de que 38 de estas escuelas primarias que presentan modalidades de extensión de la jornada escolar puedan incorporar la enseñanza de idiomas extranjeros, ya que la Ley de Educación Nacional dispone en su artículo 87° que, “la enseñanza de al menos un idioma extranjero será obligatoria en todas las escuelas de nivel primario y secundario del país”.
“El destino de estas horas responde al compromiso de la gestión de fortalecer los equipos institucionales de las escuelas a fin de contribuir con mejores procesos de aprendizajes”, aseguró la presidente del CGE, Graciela Bar.
Y agregó: “Se trata de acciones que coadyuvan a los objetivos del proyecto de lograr la promoción del desarrollo personal y social y el fortalecimiento y estímulo de capacidades, destrezas, potencialidades, actitudes e iniciativas que permitan a los alumnos lograr mejores relaciones con su entorno social”.
En cuanto a la importancia del aumento de las horas de clase para los niños están en las escuelas de educación primaria, ya sea en modalidad de jornada extendida, doble jornada o jornada completa, la presidenta del CGE comentó que “se está pensando en una escuela diferente en cuanto a su organización institucional y pedagógica, siempre atendiendo al bien del alumno. El objeto de la escuela es enseñar y aprender más allá de las acciones complementarias y necesarias que hoy desarrolla”.
En cuanto a los desafíos pedagógicos, dijo Bar que “la extensión de la jornada escolar posibilita, no sólo profundizar el estudio de las áreas curriculares, sino también desarrollar talleres en función de los intereses y las capacidades de los niños en relación al arte, el deporte, las comunicaciones, la música, el idioma extranjero, las expectativas de las familias, potenciando nuestra cultura y fortaleciendo nuestra identidad entrerriana”.