martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Destinarán créditos por 43 millones de pesos al sector productivo entrerriano

Al hacer uso de la palabra, el gobernador subrayó que “esto es muy importante y se puede hacer porque la provincia tiene equilibrio fiscal, porque puede disponer fondos presupuestarios para subsidiar la tasa de interés y porque además tenemos un Banco que tiene características regionales, que le da importancia a los sectores productivos”, afirmó el gobernador Jorge Busti, y enseguida agregó que “esto es también importante, porque permite la generación de puestos de trabajo efectivos”.
Aseguró que entre todos los emprendimientos se generan casi 2.000 puestos de trabajo y detalló que se llevan otorgados 95 millones de pesos en distintos créditos, ya sea a través del Banco de Entre Ríos o del Consejo Federal de Inversiones, destinados a emprendedores provinciales. “Quiere decir que cada vez hay más gente que solicita pequeños o medianos créditos para mejorar su estructura productiva y para crear nuevos puestos de trabajo lo que es realmente muy importante”, subrayó Busti.
Precisó luego que la provincia subsidia la tasa de interés en una de las líneas y en forma conjunta con el Gobierno nacional en la otra, y aseguró que siempre la tasa de interés es menor que el índice de inflación. “Así que hay un subsidio implícito para el productor o el empresario, pero que está totalmente asegurado y no causará ningún problema porque la provincia tiene equilibrio presupuestario como para poder hacerlo”, completó el primer mandatario provincial.

Los convenios

Uno de los dos convenios que se firmaron hoy en el Salón de los Gobernadores contempla una línea de crédito por 25 millones de pesos para financiar actividades económicas en Entre Ríos.
Concretamente, apunta a financiar las adquisición de bienes de capital y tecnología por parte de micro, pequeñas y medinas empresas que elaboren proyectos de inversión económica y socialmente rentables y capital de trabajo, con impacto favorable sobre el nivel de empleo, hasta un monto máximo para cualquiera de los destinos previstos de 150.000 pesos para proyectos individuales y de hasta 300.000 pesos para proyectos asociativos.
El plazo de financiación será de 60 meses e incluirá un periodo de gracia de 12 meses, en tanto que la tasa de interés tendrá un subsidio de tres puntos brindado por el Gobierno provincial.
Las garantías requeridas serán a satisfacción del Nuevo Banco de Entre Ríos mediante la constitución de prenda de los bienes adquiridos, hipotecas o garantías personales.
El otro convenio fue suscripto entre el Gobierno entrerriano, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos de la Nación y el Nuevo Banco de Entre Ríos y formaliza la creación de una línea crediticia en Entre Ríos por 18 millones de pesos con destino al financiamiento de proyectos de mejoramiento productivo tambero, hasta el importe máximo de 100.000 pesos por productor, con plazos de amortización mensual de hasta 48 meses y 180 días de gracia.
Autoridades del Gobierno provincial destacaron que es objetivo de este convenio generar herramientas que permitan el desarrollo de políticas activas de crecimiento, mediante la asistencia financiera para proyectos de mejoramiento productivo tambero, como así también integrar al mercado financiero provincial a una amplia gama de pequeños y medianos productores tamberos, mediante la obtención de créditos con períodos de gracia y tasa de interés acorde a las posibilidades de rentabilidad de sus explotaciones, que permita augurar el cumplimiento de su reembolso a la vez que asegure un desarrollo sustentable y sostenido en beneficio de la generación de mano de obra y la consecuente expansión de la economía provincial, atento al número creciente de tambos que superan ya a las 1.500 explotaciones, como el consumo de leche, que experimentó en el país un incremento del 45% en los últimos cinco años.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario