Destéfano: ‘O se termina la planta o hay que cerrar el Parque Industrial’

La situación es tan crítica como compleja. Por un lado, los vecinos del barrio Don Pedro reclaman por su derecho a vivir en un ambiente sano y libre de contaminación. Por el otro, desde la Corporación del Desarrollo plantearon la situación que atraviesan y explicaron que la obra depende del gobierno de la provincia y no de los industriales.

El conflicto llegó a su punto más alto cuando la Justicia imputó a Juan Benedetti, responsable de la Comisión Administradora del Parque Industrial (PIG), al actual presidente de la Corporación del Desarrollo (Codegu), Ariel Destéfano, y a Susana Villamonte, vocal auditora en representación de la Municipalidad.

La causa fue impulsada por la Unidad Fiscal para la Investigación de Delitos Contra el Medio Ambiente (UFIMA) y se enmarcó en una presunta “adulteración y contaminación de aguas”, que es contemplada en los artículos 55 y 57 de la Ley 24.051 de Residuos Peligrosos; la causa recayó en el coordinador de fiscales, Lisandro Beherán y la doctora Carolina Costa.

Destéfano dijo que “en parte se esperaba pero me suena muy poco lógico. Desde que asumí venimos trabajando por la solución pero esta medida está centrada en el problema: no cambia nada encontrar un culpable, sea yo u otra persona, porque el Parque Industrial va a seguir trabajando de la misma manera. La obra (de la planta de tratamiento de efluentes industriales) va a demorar lo que tenga que demorar. La verdad no le encuentro demasiado sentido. Es más, después de mucho tiempo logramos sentar a la Provincia, Municipio, a los industriales y nosotros mismos para llegar a un acuerdo y un compromiso con fecha. Entonces, que salgan con esto suena bastante ilógico”, resumió.

Sobre las posibles consecuencias de las imputaciones que recayeron en Destéfano, Benedetti y Villamonte, desde la Codegu explicaron que “la planta de tratamiento de efluentes venía andando mal y encima le rompieron la playa de secado de barro. Entonces, o se termina la planta o hay que cerrar el Parque Industrial con todo lo que implica. Hace unos días se cerró una sola empresa un par de horas y fue un caos. Imaginen el Parque cerrado”.

Acerca de este panorama, Destéfano aseguró que la posibilidad “existe porque hay una medida cautelar que está vigente. La planteó el mismo fiscal. Dijo que si no se respetan los parámetros que dice la ley, está la posibilidad de cerrarlo y él tiene la potestad de hacerlo”.

“No nos dio un plazo pero ya está en la esfera de él. Esto lo puede hacer cuando lo disponga. Lo plantee en alguna reunión porque hay 28 instituciones involucradas, 2 mil puestos de trabajo directos y por lo menos 8 mil indirectos”, evaluó el presidente de Codegu.

La UFIMA tomó las muestras en junio pasado para enviarlas a analizar en un laboratorio. Los resultados que fueron expuestos en la causa indican que la DBO (Demanda Biológica de Oxígeno) está por encima de lo que estipula la ley.

Destéfano resaltó que los valores alterados son “cuestiones biológicas. No hay químicos, ni metales, ni nada de eso. El tema está en la cantidad de oxígeno que necesita el agua para que se desarrolle normalmente la vida; está en la carga bacteriológica”.

Al Parque Industrial se le exige por ley que esté en 50 como límite de DBO y actualmente el parámetro se ubica cerca de los 300.

¿La planta para cuándo?

Fue anunciada y licitada en 2012, en la gobernación de Sergio Urribarri. En 2013, la obra fue adjudicada a la empresa paranaense Szczech & Szczech.

La ampliación de los trabajos se retomó a mediados de 2015 pero fue suspendida el 30 de noviembre, debido a que el Estado provincial dejó de enviar fondos.

Desde entonces, el PIG continúa funcionando y sobrepasando los parámetros permitidos de vertido de efluentes: cada hora son enviados al río 140 mil litros de desechos industriales con un tratamiento deficiente.

Casi dos años después, volvieron a anunciar una posible fecha de puesta en funcionamiento: octubre de 2017.

De todos modos, desde la Codegu advirtieron que el ritmo de obra no es el esperado y que los industriales habrían ofrecido fondos a la Provincia, pero no les fueron aceptados.

Entradas relacionadas