Una debilidad a veces se transforma en una fortaleza si los responsables saben aplicar las estrategias necesarias para superar los obstáculos. El Hospital Centenario dio ese paso a tiempo y ahora recibe los frutos.
Sin dudas, para estos logros es vital el respaldo del sistema de subsidios que dispone el Ministerio de Salud de la provincia a cargo de Sonia Velázquez. Una herramienta vital de gestión para innovar en la asistencia a los pacientes.
El Colegio Argentino de Cardioangiólogos Intervencionistas (CACI) reconoció la implementación del Código Rojo Infarto en Gualeguaychú por aportar un enfoque novedoso que facilitará ser replicado en muchos puntos del país.
La iniciativa Stent Save Life (un Stend salva la vida) mencionó la estrategia creada por la Dirección del Hospital Centenario y el cardiólogo intervencionista Emanuel Luchessi como «ejemplo de trabajo e integración público-privada” durante el 29° Congreso Argentino de Cardiólogos Intervencionistas que se desarrolló en Pilar, provincia de Buenos Aires, entre este viernes 29 de noviembre y domingo 1 de diciembre.
Allí, durante su exposición del último sábado, la doctora Alfonsina Candiello, cardióloga intervencionista ICBA de la ciudad de Buenos Aires y directora de la iniciativa Stent-Save a Life! Argentina, destacó la labor encarada en la ciudad.
«La red Stent-Save a Life! facilita el desarrollo de una red de infarto, no desde lo material sino desde lo humano y el conocimiento. En Argentina casi no hay un modelo de integración público-privado como el de Gualeguaychú, que está tan articulado y cuenta con el apoyo del Ministerio de Salud. Celebro la iniciativa, es algo muy bueno para sus habitantes y sin dudas un modelo a replicar en el resto del país», remarcó Candiello.
Esta mención cobra aún más dimensión si se considera la relevancia del ámbito donde fue expuesta. El Congreso es el espacio donde se discute el programa científico vigente con participaciones de destacados profesionales, se llevan a cabo talleres, presentación de casos clínicos y de temas libres junto a referentes médicos y de la industria.
Conjunción de esfuerzos
Si bien el Hospital Centenario es el motor de la iniciativa, su ejecución no sería posible sin la colaboración y determinación del Servicio de Cardiología Intervencionista del Sanatorio San Lucas, desde donde se acercó la propuesta al nosocomio; el Sanatorio Luis Jeannot Sueyro y los hospitales San Isidro Labrador de Larroque y Manuel Belgrano de Urdinarrain.
«El reconocimiento de la profesionalidad, de las nuevas opciones que brinda la tecnología y el compromiso por la Salud Pública de calidad fueron nuestro punto de partida para encarar un proyecto de esta magnitud, donde se aglutina la voluntad de un mejor servicio de atención integral para la sociedad», aseguró el director del Centenario, Hugo Gorla, y agradeció la «confianza de los sanatorios privados y nosocomios vecinos para sumarse y hacer una realidad el proyecto».