Destacan la política de derechos humanos que lleva adelante el gobierno provincial

Minatta consideró que “el 24 de Marzo fue puesto como algo emblemático, que no es solamente para recordar lo que pasó en 1976, sino que a la memoria hay que remontarla a lo que pasó en todo un siglo”.
Por su parte, Gustavo Piérola, hermano de Fernando Piérola, asesinado en los años 70 en Margarita Belén, en Resistencia, Chaco, sostuvo que “quienes venimos desde hace tantos años luchando en las entidades como militantes y familiares, por la memoria, verdad y justicia, hemos sentido que a partir de 2003 se han abierto puertas desde el Estado. Es una lucha que hemos tenido siempre y nos encontrábamos con las puertas cerradas”.
“El hecho de que el 24 de Marzo pase a ser un día de homenaje a todos estos militantes desaparecidos, muertos, exiliados o presos, para nosotros es muy importante, porque es un reconocimiento desde el gobierno y de la sociedad misma, de que esto no fue una teoría del demonio, sino un plan sistemático en contra de toda la sociedad”, subrayó luego.
El militante resaltó que “hace ya varios años la juventud se ha venido sumando y creemos que no se pude construir el país y la provincia que queremos con estas sombras y muertos escondidos y chicos sin identidad. Hoy la sociedad lo va entendiendo y fundamentalmente los jóvenes”.
Mario Mac Donald es un ex preso político que fue detenido en la provincia de Buenos Aires en mayo de 1975 y liberado en octubre del 83. “Pasé ocho años y medio en las distintas cárceles de la dictadura. Es un tema muy difícil, porque también en las cárceles hubo un plan sistemático de exterminio de luchadores populares, de gente que tenía otra visión de cómo debía ser el país”.
Por eso, considera que “es muy importante que haya una política de Estado que haya llegado al reconocimiento del 24 de Marzo, que fue una fecha que siempre los organismos que lucharon por la defensa de los derechos humanos venimos recordando. De alguna manera, que el Estado tome esa fecha y la transforme en un día de militancia, de recuerdo y de compromiso es muy bueno, porque encontramos un espacio que sintetiza todo lo que venimos sosteniendo desde hace 35 años”.
La Comisión Provincial de la Memoria fue creada por decreto 1693 en 2010. “Es un órgano colegiado integrado por representantes de las diferentes organizaciones y entidades de Derechos Humanos que actúan en el territorio provincial y tiene como función evaluar las pautas de trabajo bajo las cuales desarrolla sus funciones el Registro Único de la Verdad”, explicó el subsecretario de Derechos Humanos, Roque Minatta.
Hizo notar que todos sus integrantes participan ad honorem y que los guía el compromiso por la verdad, la justicia y la memoria. Desde el área a su cargo se avanzó en la reglamentación para el funcionamiento de la comisión. La integran distintas entidades como la Asociación de Familiares y Amigos de Desaparecidos Entrerrianos y en Entre Ríos (Afader); La Solapa (Asociación de ex presos y exiliados de la provincia de Entre Ríos ); Familiares y Amigos de Desaparecidos y ex Detenidos de Nogoyá (Faden), Madres de Plaza de Mayo, sede Gualeguaychú, y Liga Argentina por los Derechos del Hombre, entre otras.
Tanto para Piérola como para Mac Donald la conformación de esta comisión fue un acierto del gobierno provincial. Allí las organizaciones de derechos humanos de todo el territorio pueden canalizar y unificar su lucha, además de ejercer distintas acciones en común.
Según Piérola el espacio les ha permitido recorrer la provincia y juntar todas las soledades. “Nos sentimos con muchas ganas y motivaciones para profundizar esta política de derechos humanos en la provincia y sabemos que tenemos el apoyo del gobernador y sus funcionarios”, sostuvo.
También Mac Donald resaltó la creación de este espacio. “El trabajo de esta comisión es muy importante, puesto que se decidió de común acuerdo salir un poco de la ciudad de Paraná, donde se circunscribían los principales actos y hechos políticos. A partir de la comisión hemos decidido provincializar la política de derechos humanos y eso nos ha llevado a recorrer toda la provincia y a juntar adhesiones para que Entre Ríos no sea solamente Paraná”, señaló.
Pero la conformación de esta comisión no es el único hecho significativo de esta gestión. También se creó en 2010 el registro voluntario de ex presos políticos, que según Minatta tiene como fin “reunir datos referidos a la situación de detención y conocer las secuelas que estas personas y sus grupos familiares padecen en la actualidad”.
“También se está realizando el primer registro provincial fotográfico de los centros clandestinos de detención de Entre Ríos, que fueron las unidades operativas utilizadas por el Estado terrorista para el secuestro, la detención, la tortura y exterminio de personas”, reveló.
Precisó que se trata de un trabajo conjunto entre la Subsecretaría de Derechos Humanos y la Dirección de Información Pública, en el que interviene el Registro Único de la Verdad , que trabaja en la organización temática del material y en la conformación de una muestra fotográfica en la que se cuente la historia de cada uno de estos lugares. Indicó que la muestra tiene fines didácticos e históricos y que la idea es que pueda ser exhibida a mediados de este año.
En el marco de la política provincial de derechos humanos y en concordancia con la política nacional en la materia, a través del Registro Único de la Verdad el gobierno ha puesto a disposición de las víctimas de delitos de lesa humanidad, un abogado que les posibilite la constitución como parte querellante en las causas judiciales por hechos que se cometieron durante la última dictadura militar en la provincia, que tramitan ante el Juzgado Federal de Paraná.
Además, ha sido impulsor de distintas causas en los juzgados federales, tanto de Paraná como de Concepción del Uruguay.

Entradas relacionadas

مقاطع فيديو سكس indaporn.net سكس بنات محجبه
ntr game drhentai.net mother it has to be you
girls breastfeeding analotube.info tube8 teens
حيوانات مع بنات سكس rjvend.com سكس مراهقات مصر
حفلة نيك جماعي arab4porn.com منتديات جنسية
おっぱい図鑑 javstreams.mobi mmr-al018
free mobile sex video mehrporn.com skymovieshd
xvides indian orgypornvids.net xnxx telugu actress
الكس السعودي pornoarabi.com نيك المعلمة
kolkata ka randi indianfuckingclips.com yo movies online
latest mms scandal video indianpornsluts.com actress oviya
bf chahie ganstavideos.info bangla bf sexy
xxx six video hindi soloporntrends.com m3movs
سكس نيك ام yatarab.com سكس ايطاليا
sex hungry moms indianpussyporn.com xxx south movies