viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Destacan ‘avances positivos¡ en el tránsito en Chajarí durante 2014

“Por eso, muchos datos tienen de fondo un trabajo de investigación que tiene mucho tiempo y esfuerzo”, señaló. En ese sentido, contó que “en el año 2014 hemos logrado avances más positivos de lo que se esperaba. En Chajari se disminuyó un 20% la cantidad de accidentes de transito en 2014 comparado con 2013”.

Consultado sobre cuales habrían sido las medidas que favorecieron el descenso estadístico, el profesional opinó que “no existe una formula que digas que te va a solucionar todo el transito. Por ahí algo que se implementa en otra sociedad e implementamos acá, no tiene el mismo resultado”.  “Creo que es todo lo que se fue realizando, las capacitaciones o charlas que se hicieron en las escuelas, las retenciones de vehículos, mas que nada motocicletas, y también fue muy importante la distribución en el trabajo de los agentes de tránsito, ponerlos en puntos clave, en puntos críticos”, manifestó, para luego informar que “hubo 40% menos de lesionados de gravedad en motociclistas y un 30% menos de lesionados leves” y que “se vio un avance importante” en cuanto a cantidad de conductores que circulan con la documentación propia o de los vehículos encima.

Panozzo Zenere contó, además, que actualmente “hay 21 personas haciendo la capacitación” para ser inspector de tránsito, pero que “hay un cupo para cinco”.  Con respecto a este curso, detalló que “el método de evaluación tiene varios ejes, pero la característica que tiene este curso, es que a nosotros nos importa mucho el perfil psicológico de la persona que vaya a quedar, algo que se va a tener en cuenta, incluso, por encima de la parte teórica”.  “Una persona que saco 8 puntos y una persona que saco 9 puntos, pero la que se sacó 8 tiene mejor perfil (psicológico), es probable que quede ese que sacó 8”, ejemplificó.  “Desde el principio lo hemos encarado desde ese punto de vista, desde la primera entrevista.  Y tenemos una psicóloga social, que ya esta trabajando de esa manera”, subrayó. 

“Si nosotros nos enfocamos a que los agentes de transito solo conozcan la normativa, después no va a saber como llegar a los usuarios de la vía pública para poder transformar la conducta de ellos en la vía publica”, puntualizó.  “El inspector no puede dominar la reacción de las personas, entonces debe saber si puede o no puede dominar lo que esa persona le esta haciendo, si lo que está recibiendo de esa persona lo va a afectar o no”, remarcó.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario