Los datos fueron extraídos de una investigación realizada por el Ieral, y que publica este domingo el diario La Nación, en el que se destaca que son 12 los centros de producción más importantes del país (tres en Córdoba, dos en Santa Fe, cuatro en Buenos Aires, uno en Entre Ríos y dos en La Pampa), que dan trabajo a 37.000 personas.
El documento forma parte de un estudio llevado adelante por los investigadores del Ieral entre los años 2009 y 2010, que tuvo como objetivo principal identificar, evaluar y proyectar oportunidades de generación de valor económico y empleo en una serie de cadenas productivas del país..
De acuerdo a Ieral, “los establecimientos tamberos generan en su conjunto aproximadamente 37.000 puestos de trabajo directos, los que se requieren para cumplir con tareas de movimiento, ordeñe y sanidad de los animales, manejo de la base forrajera, suplementación diaria de alimento y la propia gestión económica – financiera del establecimiento”.
“Esta estimación se realiza sobre la base de información que surge de la caracterización de tambos realizada por INTA (2006) e incluye los puestos de trabajos generados en los 12 centros de producción más importantes del país (tres en Córdoba, dos en Santa Fe, cuatro en Buenos Aires, uno en Entre Ríos y dos en La Pampa)”, se destaca en el texto.
Los datos son los siguientes:
Región
Puestos de Trabajo
Participación
Córdoba
11.700
31,5%
Buenos Aires
6.882
18,5%
Santa Fe
15.445
41,6%
La Pampa
691
1,9%
Entre Ríos
2.437
6,6%
Total País
37.154
100,0%
También da cuenta el informe de que, “según estimaciones propias en base a datos del Centro de Estudios para la Producción (CEP) y del Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones (SIJP), el eslabón industrial de la cadena láctea demanda de manera directa entre 29.000 y 30.000 personas”.