Así se destaca un número importante de eventos y hechos políticos, que hace apenas dos años, hasta parecían imposibles imaginarlos, y a lo mejor, ni siquiera soñarlos.
Hoy, haciendo una mirada retrospectiva, debe ponerse de resalto que el Gobierno Nacional tuvo que enfrentar un aparato político que durante más de doce años se había, no solo instalado, sino que parecía invencible, y que para muchos, Venezuela era el espejo en el que debíamos comenzar a mirarnos. No faltaron los agoreros, pero también hubo acciones concretas que pretendieron la desestabilización del Gobierno Nacional.
Sin embargo, ocurrió todo lo contrario, y el resultado está a la vista: Esta más consolidado que nunca el sistema democrático y republicano, y ello quedó demostrado con el resultado electoral de este 2017, pero también con lo que ocurrió hace pocos días en las inmediaciones del Congreso Nacional. La consolidación de este Gobierno Nacional vino de la mano de la misma herramienta por la que luchó la sociedad argentina a fines del siglo XIX, y que permitiera que Hipólito Yrigoyen asumiera el Gobierno Nacional en 1916.
Este ciudadano ilustre tuvo que gobernar entonces el País, en la misma situación que lo debe hacer hoy Mauricio Macri: con minoría en ambas Cámaras del Congreso Nacional.
Ahí, los representantes de la causa del pueblo argentino, aún en minoría, pero con el poder de convencimiento, utilizando la racionalidad y la persuasión, están logrando la sanción de las leyes que la Nación necesita, para que el bienestar de todos los argentinos deje de ser un sueño, y se convierta en una realidad.
La calidad institucional lograda en apenas dos años de gobierno es enorme. Hay un diálogo político inédito, más allá de las diferencias que cada uno puede enarbolar. El acuerdo y el consenso logrado entre gobernadores provinciales y la Presidencia de la Nación pone al País en la mirada internacional, lo cual parecía imposible hasta hace muy poco tiempo. Hoy podemos volver a decir “Se levanta en la faz de la tierra una nueva y gloriosa nación”.
El Poder Judicial, muy tímido en sus inicios de esta gestión de gobierno, pero a medida que va transcurriendo el tiempo comenzó a trabajar más intensamente, y con mayor
fuerza, en lo que la ciudadanía reclamaba: El combate contra la corrupción estatal, el delito organizado, el narcotráfico, y en los demás delitos. Quién se hubiera imaginado
hasta hace muy poco tiempo que tantos ex funcionarios, legisladores, empresarios, entre otros, hoy estén privados de su libertad por orden judicial!!!!.
Solo un Gobierno Nacional, que tiene el respaldo de la ciudadanía, como lo es el que preside Mauricio Macri, puede garantizar, y con absoluta libertad e independencia, el accionar de la Justicia, como hoy lo está haciendo. Esto no puede pasar desapercibido.
En la Provincia de Entre Ríos también notamos algunas mejoras en la calidad institucional, pero no en los mismos términos que a nivel nacional. Hay diálogo, pero no en todos los ámbitos del Gobierno Provincial. Hay nichos de sectarismos, que deberían ser corregidos. Vemos, en ciertas circunstancias, a un Gobernador con muy buenas intenciones, pero ellas se diluyen cuando en cierto cargos, con decisión política, aparecen funcionarios que no tienen la misma trayectoria, sintonía, amplitud, transparencia y predisposición que el mismo pregona. Apostamos que ello será corregido en un tiempo muy breve, porque auguramos una gestión exitosa al Gobernador Bordet. Sostenemos que su éxito lo será en beneficio de todos los entrerrianos.
Pero también sostenemos que el éxito de la gestión del Gobernador Bordet debe venir de la mano de la necesidad de optimizar el gasto público, lo cual no se advierte con
nitidez, o por lo menos la ciudadanía no lo percibe. En muchos ámbitos del Gobierno Provincial se sigue gastando mucho y mal. Se pretende mostrar austeridad con la
supresión de algunos cargos, o la rebaja de categorías, pero ello no se traduce en un verdadero ahorro. Bajo el argumento de suprimir gastos, se desvinculan funcionarios,
pero esos mismos funcionarios aparecen en otros cargos, o los cargos supuestamente eliminados, al poco tiempo aparecen cubiertos.
En fin, la optimización del gasto público debe traducirse en beneficio de quienes diariamente sostienen al Estado Provincial con sus impuestos, tasas y contribuciones. Bueno hubiera sido que la prometida conformación de la Comisión de Seguimiento de las Coparticipaciones Municipales, en estos dos años, hubiera comenzado a funcionar, no solo para brindar su aporte, sino para aventar cualquier ausencia de transparencia.
Hay necesidad de tomar medidas concretas que impacten en beneficio de la sociedad, porque de lo contario la misma profundiza su descreimiento en la política, y en definitiva, en la propia democracia. No hay en el mundo mejor sistema de gobierno que el democrático, y si esto no se tiene claro, el futuro solo será la incertidumbre.
Hay un Poder Judicial en la Provincia, que pese a algunos avances logrados en la lucha contra la corrupción en perjuicio del Estado Provincial, no lo ha hecho con la premura y efectividad esperada. No hay una política criminal clara contra este tipo de delitos por parte el Ministerio Público Fiscal. La sociedad tiene la convicción de que hay protección a ciertos funcionarios, ex funcionarios, empresarios, amigos del anterior gobierno, entre otros, y ello genera un alto nivel de descreimiento de la ciudadanía en la Justicia.
A la par, y en sintonía con lo expresado, hay que terminar también con la “puerta giratoria” en los delitos comunes, especialmente vinculados con la seguridad, la propiedad y la violencia en todos los órdenes. No sirve el argumento de que, por tratarse de cuestiones menores, se les otorgue a los implicados rápidamente la libertad, y así pueden continuar con su accionar delictivo. La sociedad, por la falta también de una política criminal en ese sentido, se siente insegura, desprotegida y acongojada, y siempre está latente la posibilidad de pretender hacer justicia por manos propias.
Ha llegado la hora de una mejor acción de la Justicia, y es de esperar que ello ocurra pronto. Una sociedad que no cree en su Justicia, está en el borde del abismos
Los entrerrianos necesitamos más y mejor Justicia.
Vinculado con lo señalado, hay necesidad urgente de que en la Provincia se asuma el combate del narcomenudeo. Ello debe dejar de ser solo un anuncio. Hay que avanzar
rápidamente en la sanción de la ley, y que los Poderes del Estado se pongan a trabajar sobre este flagelo. Las excusas de la falta de recursos y demoras en la mplementación,
la sociedad no las entiende, y es lógico que así sea: Cuando la juventud, y también los adolecentes, entran en el consumo de narcóticos, ya es tarde, y muy pocas veces se
puede volver de esa situación.
Pero tampoco no se puede dejar de señalar, y como exitoso, que durante el año 2017 se salvó de la privatización a SIDECREER. El trabajo del Tribunal de Cuentas, la denuncia tempestiva y la decisión de Fiscales y Jueza de Garantías lo hicieron posible.
La sociedad, en su conjunto, lo celebra. Un pingüe negocio en perjuicio del Estado Provincial y de todos los entrerrianos, a tiempo, pudo ser desbaratado. No se puede soslayar, y como un hecho que merece ser destacado, la actuación del Jurado de Enjuiciamiento. Ha dicho presente durante el año 2017. Los jueces y demás miembros del Poder Judicial deben saber nuevamente que no son omnipotentes, ni impunes.
En esa misma dirección, y después de muchos años, funcionó el procedimiento del Juicio Político. Ello, más allá de su resultado, hace a la calidad institucional, y que tanto demanda la sociedad.
No hay dudas que el año 2018 está lleno de desafíos, de expectativas, con esperanzas de crecimiento, y esencialmente para comenzar a transitar el camino del bienestar de todos los argentinos, y desde luego, de todos los entrerrianos. Solo el diálogo, el consenso y la acción de la política a través de sus protagonistas, lo podrán hacer posible. Cambiemos no solo lo tiene decidido, sino que actúa en ese sentido, y así lo ha venido demostrando durante estos dos años, tanto en la Nación, como en la Provincia y en aquellos Municipios donde tiene responsabilidades políticas asumidas.
Que este 2018 sea un año que deje su impronta en beneficio de la sociedad en su conjunto, es el gran deseo de la Mesa de Cambiemos del Departamento Paraná.-
San Benito, ER, 29 de diciembre de 2017.-