miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Después de las manifestaciones de Busti, el embajador argentino en Uruguay pidió “prudencia” en las declaraciones

El representante diplomático no desestimó defender “con uñas y dientes lo que uno cree que es correcto”. Pero, añadió, que debe hacerse “términos tales que el diálogo no se interrumpa”.
Patiño Mayer recordó que en el año 2003: “se envió la primera nota que presentamos por orden de la Cancillería Argentina protestando por lo que era una clara violación por parte del gobierno uruguayo de entonces, no del actual, al haber otorgado autorizaciones, una de ellas a la empresa española ENCE, para que se instalara en la margen oriental del río Uruguay”.
El diplomático expresó que el río Uruguay es “un recurso compartido y, según el estatuto del Río Uruguay, debe haber una consulta al otro gobierno, esto no se cumplió y nosotros hicimos este reclamo correspondiente, y a partir de allí se inicia este proceso”.
Respecto de un posible encuentro entre los mandatarios Néstor Kirchner-Tabaré Vázquez para superar los desencuentros entre ambas naciones, Patiño Mayer indicó que “las reuniones son para cerrar acuerdos y dar culminación a los trabajos de las cancillerías”. Teniendo en cuenta la situación actual, poco propicia para este tipo de cónclaves, sostuvo que “no están las condiciones dadas para que haya una reunión presidencial”.
Pero tampoco dio por finalizado el plazo para que las cancillerías puedan limar asperezas entre las posiciones encontradas entre ambas márgenes. “Creo que todavía tenemos un margen de diálogo entre las dos cancillerías, es intenso y muy bueno”, añadió. Rescató el hecho de que ambos interlocutores “no tienen mala fe”. “Ambos están convencidos de tener razón, y también están convencidos de que las relaciones bilaterales están por encima de cualquier situación de controversia”, explicó.
Por último, expresó que debe primar la cordura y mantener el diálogo. Lo que no significa que se deben resignar: “ninguno de nuestros derechos que los vamos a defender hasta que podamos constatar si o no se produce el daño que nosotros tememos que se produzca”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario