viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

‘Después de 12 años y medio, el Juzgado Federal es una realidad’, dijo la Jueza Ramponi

Ramponi destacó que el Juzgado es muy esperado no sólo por Concordia sino también por las ciudades del norte entrerriano que, de ahora en más, formarán parte de la jurisdicción del nuevo juzgado. 

“Viene a descomprimir un poco el Juzgado Federal de Concepción del Uruguay y también a acercar a la Justicia a la comunidad para brindar un mejor servicio y dar una mejor respuesta”, recalcó.

La jueza destacó que muchas personas e instituciones hicieron un esfuerzo prolongado para que haya un Juzgado en Concordia: la municipalidad, el Consejo de la Magistratura, la Cámara Federal de Paraná, etc. “De otra forma, no hubiera sido posibole contar con este juzgado”, recalcó.

“Va a haber diversas problemáticas que atender, penales sobre todo. El flagelo del narcotráfico es el gran desafío para la Justicia Federal como así también otros delitos del crimen organizado como la trata de personas”, señaló. Pero además de deberá intervenir en otras áreas no penales pero “no menos importantes” como los recursos de amparos de salud o de seguridad social. Un ejemplo son los jubilados que presentan planteos de reajustes en estos días. 

“Ingresé al Poder Judicial muy joven así que espero poder aportar toda mi experiencia y mi oficio adquirido a lo largo de mi carrera judicial”, añadió. 

La lucha contra el narcótrafico

La ministra de Gobierno de la Provincia, Rosario Romero, estuvo presente en la inauguración. Al ser consultada, dijo que era un hecho muy esperado. “Era el último juzgado que quedaba para integrar con una ley nacional de muchos años y una demora entre el decreto presidencial y la conformacion del juzgado que proviene de la casa que es un inmueble de la municipalidad que fue adaptado y con la conformación del equipo de trabajo”, expresó. 

En efecto, en las instalaciones del flamante juzgado se concentraban hasta hace pocos años las oficinas de la Secretaría de Produccion de la municipalidad. El actual diputado provincial y entonces Secretario de Producción Municipal durante la gestion como intendente de Gustavo Bordet, Néstor Loggio -quien también estuvo presente esta mañana- tenia su oficina en esa ala.

“Estamos muy contentos desde el gobierno provincial que el Juzgado Federal esté presente en Concordia. Sabemos que, junto a la Justicia provincial, hay un tema que es eje de los trabajos que es el narcotráfico como recién señalaba la jueza”, subrayó Romero.

“Esta es una zona que mira hacia el norte entrerriano por donde se sabe que hay muchos operaticos de la policía y de las fuerzas de seguridad nacionales para impedir el tránsito de estupefacientes. Por lo tanto, una jueza en esta localidad es muy interesante”, recalcó la responsable de la cartera de Gobierno. 

Más adelante, recordó que el Juzgado tambien tiene intervención en los delitos de contrabando. “No es menor siendo una ciudad fronteriza con la República Oriental del Uruguay”, dijo además.

‘La pioridad era el Juzgado’

El titular del Enohsa (Ente Nacional de Obras Hídricas y Saneamiento), Enrique Cresto, señaló que es una satisfaccion por motivos personales. “Concordia es una de las ciudades más importantes de la provincia. En un mapa que teniamos del Consejo de Seguridad cuando me tocó ser intendente en la primera gestión, que nos reuniamos todos los meses, la prioridad era el Juzgado Federal. Pero no dependía de nosotros”, dijo.

“De nosotros quizás dependía un sistema de cámaras de seguridad como el que tiene el municipio o la Comisaría 10° o la Cámara de Casación. Dependía también del Consejo de la Magistratura. Lo que hicimos con el Concejo Deliberante es donar esta parte del edificio, recorrer las instalaciones y empujar para que se apruebe el financiamiento”, recordó Cresto.

“Fueron cuatro años infructuosos, de 2015 a 2019. Pero en la nueva gestión, en 2019, con Alberto Fernández y las nuevas autoridades se decide financiar esta obra y hoy se está poniendo en funcionamiento”, indicó el responsable del Enohsa.

Más adelante, Cresto indicó que Entre Ríos es una provincia que cuenta con nueve accesos. “Vos podés acceder desde Uruguay, y por el norte de la provincia, por Santa Fe, por el puente Victoria-Rosario. Por eso es fundamental el juzgado federal de Victoria, el de Paraná también, los de la costa del Uruguay son fundamentales en la lucha contra el narcotráfico pero para marcar una política fuerte. Que sepa el narcotráfico que Entre Ríos es una zona dificil para ellos porque hay una articulacion entre la Nación y la Provincia para combatirlo”, manifestó.

La ministra Rosario Romero junto al titular del Enohsa, Enrique Cresto, y la jueza Analia Ramponi,

 

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario