martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

DESPROPORCIÓN: Vera dice que sería una “barbarie” llamar a elecciones en marzo

El senador nacional Arturo Vera (UCR. Entre Ríos), se refirió respecto a los trascendidos publicados en algunos medios donde se dice que “algunos dirigentes del radicalismo habrían expresado que le da lo mismo que convoquen a elección en marzo o próximo al mes de recambio de las autoridades, en diciembre”.
Al respecto, el legislador expresó que “la fecha de las elecciones deben ser determinadas sin especulaciones de conveniencia, ni de la mayoría gobernante ni tampoco de los partidos de oposición”.
En este sentido, Vera no dudó en decir que “llamar a elecciones en marzo, cuando el recambio del Gobierno será en diciembre, aparece como una actitud de barbarie frente a las instituciones.
No conforme con tan tajante definición siendo que lo suyo es una opinión y que esta contradice una ley, el senador remata con otra definición altisonante “ante el grave relajamiento institucional que sufre Argentina y del que no es ajeno Entre Ríos, es tiempo que los gestores políticos actuemos con responsabilidad y plena conciencia de lo que la sociedad espera en cuanto a nuestro comportamiento, a fin de recuperar también el prestigio tan peligrosamente caído del accionar político y público”.

ESPECULACIONES
El senador ofrece sus fundamentos y señala porque marzo no es una buena idea. Aunque su planteo no deja de ser razonable, no aclara que marzo es una fecha estipulada por ley.
Dice.. “en razón de que inevitablemente se pone en riesgo de paralizar la gestión del Estado a cargo del Gobierno saliente y a la vez, introduce un factor de interferencia por parte de quienes resultaren electos. Que se vuelve mas grave aún si el triunfo sea, como es muy probable, de la oposición”. El senador aseguró que “estos inconvenientes se producen en una situación normal, pero además, si el gobierno saliente actuara con la voluntad de dañar o generarle problemas a la gestión entrante (algo frecuente en nuestra tradición política), sin duda que el tiempo con el que cuenta (nueve meses) da lugar para que se desequilibre la provincia, la cual ya arrastra problemas graves de gobernabilidad debido desfinanciamientos y otros defectos de estructura.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario