TEXTUAL
“¿Hay vida después de junio? – se preguntan muchos ciudadanos. La respuesta está en cada uno de nosotros”, dice textualmente el comunicado recibido, dando cuenta que, al menos ese sector, tiene dudas que eso ocurra, o sea, que sigamos viviendo después de las elecciones. Pese a que leímos con atención el comunicado no encontramos ninguna razón que explique porqué dejaría de haber vida. Al contrario, el resto del comunicado es de una geografía que excede lo bucólico.
DICE
La Sociedad Rural Argentina dictará el lunes 27 de abril, a las 15, un curso de fiscales abierto a todo público en el Predio de la Sociedad Rural de Villaguay, provincia de Entre Ríos (en la intersección de las calles Julio Luján y José Galicchio, sobre ruta que une Concordia con Paraná).
Este curso se ofrece con el objeto de fortalecer en el conocimiento específico a todos aquellos interesados en participar activamente de las elecciones del 28 de junio, como autoridades de mesa o fiscales.
El temario está compuesto por las siguientes secciones: Legislación, Autoridades de mesa y fiscales, su designación, Preparativos y apertura del acto comicial, El voto: desarrollo de los comicios, Escrutinio de la mesa, Finalización del escrutinio y clausura del comicio, La votación hora por hora: recomendaciones, Fraudes, y Seguridad en red.
DECLARACIONES
“Muchos productores desean participar de la vida política del país para generar un cambio hacia un país más republicano y federal y, en ese sentido, las elecciones de 2009 son una oportunidad única”, dijo Hugo Luis Biolcati, presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA).
“Resulta vital incentivar la participación de todos los ciudadanos en la vida cívica de la Argentina y asegurar que las próximas elecciones se realicen con la mayor transparencia posible”, dijo Luis Miguel Etchevehere, director de la SRA.