La decisión seguramente generará polémica por cuanto Rossi ha dicho que está dispuesto a ventilar una serie de situaciones que hacen al manejo de la obra social una vez que se haga pública la determinación de su relevo. Aunque hasta ayer no había tomado conocimiento de la resolución de su relevo, está en uso de licencia hasta el 18 del actual, y por eso evitó cualquier evaluación al respecto. No obstante, dijo que “imagino que la decisión de mi reemplazo debe estar fundada en algún cambio de política que piensa llevar adelante el directorio, y que yo desconozco”.
El representante de los policías en el directorio del Iosper, José Luis Rodríguez, confirmó ayer a la agencia APF la decisión de reemplazar a Rossi y Santana, y al respecto destacó que esas decisiones responden a “modificaciones normales”. “Se vio la necesidad de hacer unos cambios y se hicieron”, dijo y aseguró que la medida respondió a la necesidad de “mejorar el destino de la obra social”.
En cuanto a las gestiones de Rossi y Santana, indicó que “más allá de algún error o equivocación cometido, como es lógico en la gente que trabaja, no hay nada que sea reprochable”. Asimismo adelantó que se analizarán “nuevas reformas, otros proyectos, y otros tratados con los prestadores para tratar de sacar la obra social adelante”.
Ayer, el plenario de secretarios generales de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), que sesionó en Paraná, resolvió movilizarse hasta la sede del Iosper para entregar un petitorio al presidente de la obra social, Francisco Medero, en el que reclama la derogación de la “emergencia prestacional” y la restitución de todos los servicios médicos.
Sin embargo, el petitorio no pudo ser entregado por cuanto Medero ayer se ausentó de la sede del organismo. “Fue un fracaso, porque como siempre Medero no está para recibirnos, y no es la primera vez que nos sucede esto”, dijo Marta Madoz, titular de Agmer.
El gremio de los docentes pretendió así “expresar el malestar que existe entre los afiliados ante la falta de prestaciones, y el petitorio no sólo contenía la firma de los maestros, sino de distintos sectores”. Ante la ausencia de Medero, Agmer esperará contar con la presencia del funcionario para, en el momento oportuno, hacer entrega del petitorio.