La información fue proporcionada por uno de los empleados del Nación, quien señaló que los despedidos fueron en su totalidad parte de los 88 firmantes de una nota que circuló en forma interna donde se rechazaba el acta acuerdo signado entre el gremio que los representa, la Asociación Bancaria, y las autoridades de la entidad bancaria.
En la nota se señalaba el rechazo y el repudio al acta acuerdo y la adhesión a la protesta. No sólo se reivindicaban mejoras salariales sino también mejoras en la atención al público (colocación de cajeros automáticos) y el establecimiento de una carrera bancaria.
En el banco, desde el 19 de julio que no se registraron más medidas de fuerza. Fundamentalmente, porque la firma del acuerdo dejó sin cobertura gremial a quienes pretendiesen seguir de paro. Anteriormente, las huelgas habían afectado el horario de atención del público, de 8 a 13.
Durante las primeras horas de la tarde, los empleados esperaban que llegue el representante gremial de la Bancaria para que salga un comunicado al respecto y el tema tome estado público.