Despenalizar el aborto: Un tema “incómodo” cuyo silencio se cobra la vida de 500.000 mujeres por año

El tema del aborto, y la posibilidad de legislar su despenalización, es uno de los tabúes más grandes de esta sociedad; a menudo, cada vez que la cruda realidad nos pone en la cara la imagen de un feto muerto, que aparece en un basural o en una zanja, el gigantesco dedo señalador de la opinión pública, se predispone para condenar a esa mujer que decidió interrumpir su embarazo, incluso cuando ello significa poner en riesgo su propia vida: Una condena social, que surge automáticamente, instintivamente, que nace de nuestros más arraigados principios, costumbres, e instituciones morales y religiosas.
Lo primero que aparece es el argumento sobre la existencia de métodos anticonceptivos, aunque poco nos replanteamos sobre qué tan accesible son dichos métodos, que si bien están al alcance de todo aquel que los solicite, no todos saben que pueden obtenerlos gratuitamente, ni donde hacerlo, y muchos ni siquiera saben cómo usarlos. Además, claro está, aparecen las prohibiciones a su uso, por parte de las instituciones religiosas y hasta el temor o pudor, que envuelve al adolecente que debe cruzar la barrera del prejuicio, cuando decide adquirir profilácticos en un kiosco, o píldoras anticonceptivas, para el caso de las mujeres.
En definitiva, es difícil poder decir sin que a uno le tiemble el pulso, que se está a favor del aborto; a todos, o al menos a la mayoría, se nos presenta la primera disyuntiva propia de quien se considera un defensor de la vida. Pero por otra parte, cabe pensar que para que una mujer llegue al punto de arriesgar su vida poniéndose en manos de un improvisado abortista, sin ningún tipo de seguridad sanitaria, con instrumentos precarios y de forma totalmente clandestina, debe estás pasando ya por una situación lo suficientemente extrema, que la lleva a justificar su decisión.
Las cifras conocidas, señalan que un promedio de 500.000 mujeres mueren por años en la Argentina por abortos mal practicados, en la más absoluta clandestinidad; y estamos hablando de medio millón de mujeres que si se practicaran la interrupción del embarazo en un hospital, estarían vivas, solo en un año. Esta cifra, es constante al menos desde 2007. Por lo podemos decir que ya se habrían salvado -de haberse despenalizado el aborto en 2007-, 2 millones de vidas.

Consultada por DIARIOJUNIO al respecto, la Sociología y Doctora en Filosofía y Letras (UBA), Marcela Alejandra País Andrade, una investigadora del CONICET que vive en Concordia, opinó que “Me parece que la situación concreta de Argentina es la necesidad de empezar a hablar, la necesidad de empezar a poner en agenda pública las diferentes posturas; ideológicas, religiosas, políticas, Etc, que tenemos todos en cuanto a la despenalización del aborto”
Asimismo, la especialista en temas sociales, y militante feminista, destacó que “es un tema difícil porque es un tema bien sensible, que está muy arraigado en nuestra crianza, en nuestra religión, en nuestra ética, en las relaciones de género, con lo cual, es un tema del que la Argentina no está preparada para hablar; pero creo que a partir de este año, es un tema que podemos empezar de a poco por lo menos a charlarlo, a debatirlo en la calle, en el almacén y en los colegios, porque hay hechos y datos concretos que nos están demandando ese debate; y es que hay un alto porcentaje de mujeres, sobretodo adolecentes y jóvenes, que mueren como consecuencia de haberse hacho abortos clandestinos”
En otras palaras, País Andrade aclaró: “son mujeres que deciden no querer tener un hijo, por diferentes razones, y decidir asistir a lugares donde las posibilidades higiénicas y sanitarias no son las más adecuadas, sobretodo en el caso de las mujeres de bajos recursos económicos; porque eso también depende de la situación económica de la mujer, ya que cuanto mayores recursos tenga, las posibilidades de resolverlo van a ser más seguras o más cuidada, pero sigue realizándose en horarios nocturnos, a escondidas, porque está penado por la ley”
Según refleja la investigadora del CONICET “con esta realidad en la que el Estado no participa por ser una cuestión ilegal, se evidencia que la desigualdad social y económica nos pone en la desigualdad del cuidado de nuestros cuerpos, entonces, empezar a pensar en alternativas y diferentes herramientas para poder resolver situaciones concretas, -en este caso la muerte de medio millón de mujeres por año- me parece que es un gran paso”
Al referirnos a esta cifra, País Andrade señaló que “se habla de 500.000 muertes por año, pero eso es solo lo que se conoce, porque hay que pensar que estamos hablando de una práctica que está prohibida, que se resuelve en redes oscuras y por lo tanto la información está”
La entrevistada refirió además, que también hay mujeres que abortan en consultorios de sus ginecólogos, aquellas que por tener un mejor pasar económico, pueden tener acceso a mejores condiciones de sanidad, pero que se realiza de todas formas en condiciones de clandestinidad; “médicos que de día atienden su consultorio normalmente y de noche practican abortos, o lo hacen los fines de semana” relató la especialista, aclarando que “esta posibilidad no la tienen las mujeres de bajos recursos, que terminan acudiendo a personas que no tienen formación médica profesional, no garantizan las condiciones de salubridad necesarias, y las ponen en riesgo de muerte”
Para comenzar a ver esta situación desde un punto de vista menos inquisitivo Marcela País Andrade propone: “Empezar a pensar en que cuando una adolescente, joven, o mujer adulta, decide abortar y pasa por esta situación de ir a lugares no seguros, sin instrumentos apropiados, en forma totalmente clandestina, asumiendo el riesgo de la propia vida, es porque está en una situación extrema, no es que no quiere tener un hijo porque no quiere engordar o porque no tiene ganas, sino que realmente es porque la situación a la que está llegando es una situación extrema; y me parece que en esas situaciones extremas, hay que poder empezar a pensar para dar respuestas”

LA UNIVERSALIDAD DE LOS ANTICONSEPTIVOS; ALGO TODAVÍA MUY LEJANO

Consultada al respecto del que debería ser la garantía con que cada mujer cuente para valer su derecho a no ser madre si así no lo desea, que son los métodos anticonceptivos, la investigadora del CONICET explicó que el problema es que no están al alcance de todos por varias razones y detalló: “Por una lado es verdad que hay políticas públicas que ponen al alcance de quien los solicite, los medios preventivos anticonceptivos; pero a lo que no hay acceso masivo y democrático para todos, es a la información, de donde están estos lugares, o inclusive de como se usan los distintos métodos anticonceptivos”
Sin embargo, muchas veces, el no uso de anticonceptivos –que bien podrían evitar una situación extrema que induzca al aborto- no se da por falta de información, sino por exigencias dogmáticas; es el caso de las prohibiciones religiosas, y al respecto la socióloga apuntó: “También tienen incidencia en esto las creencias y la religión que cada uno tiene; en muchos casos hay religiones que no avalan la posibilidad de cuidarse para no quedar embarazada; entonces en esos casos también es complejo, porque las mujeres, disfrutan de su sexualidad, quieren tener relaciones pero no quieren quedar embarazadas, y a la vez, no tienen; ni moralmente, ni culturalmente y en muchos casos económicamente, los recursos para prevenir un embarazo no deseado; – además, esa misma moral religiosa, la condena cuando queda embarazada sin antes haberse casado- entonces acá es donde las mujeres en muchos casos se encuentran en disyuntivas a las que el Estado no da respuesta”

LOS CASOS DE VIOLACION O FRUTO DE LA DESIGUALDAD DE GÉNERO

No obstante todavía siguen siendo altos, los porcentajes de embarazos no deseados producto de violaciones, no solo criminales sino también de los abusos que se dan dentro de la pareja; tal como lo describió de Dra. En filosofía Marcela País Andrade “existen los casos donde las mujeres quedan embarazadas como fruto de una violación, en algunos casos por sus propias parejas; casos donde también la desigualdad de género hace que las mujeres no puedan decir que no; o en casos en que si el hombre quiere tener sexo pero no se quiere cuidar, la mujer no le puede decir que no, y entonces quedan embarazadas sin desearlo” estos casos, son considerados violaciones, más allá de que se den en la pareja, sin embargo la ley no prevé la posibilidad del aborto legal para estas mujeres.

El DEBATE PENDIENTE

Consultada respecto de cuál es el motivo de que este debate fuera tantas veces postergado por los sucesivos gobiernos y por la sociedad en general, la socióloga opinó que “en realidad esto habla de algo más profundo en nuestra sociedad, que es el tabú de poder hablar sobre sexualidad; la sexualidad, hasta no hace mucho tiempo, era algo que tenía que ver con la vida privada, que no trascendía los limites de tu casa, no era algo que le correspondía a la escuela enseñarte, o no era ético que esto suceda: Somos los adultos los que tenemos muchas trabas para poder hablar de sexualidad, y somos los adultos los que no encontramos cómo hacerlo en las escuelas, porque la ley de educación sexual está, es un cuestión de Estado, pero siguen siendo muchas las instituciones que no se animan a dar el tema” precisó la entrevistada en tanto concluyó que “La verdad es que; sin información, sin poder hablar de nuestro cuerpo y de cómo disfrutar de la sexualidad de forma segura, pasa lo que pasa, y hoy tenemos que estar hablando de dar respuestas a situaciones que son el resultado de esa falta de información, de esa falta de diálogo sobre la sexualidad; cuando las cosas ya están hechas, y eso es la despenalización del aborto, una respuesta a esa situación extrema a la que llega una mujer por falta de información, o por falta de independencia, o de recursos; nadie quisiera estar hablando hoy de despenalizar el aborto o no, pero la verdad es que nos exceden los datos concretos de esta realidad, que es cada vez más fuerte” aseguró.

Entradas relacionadas

مقاطع فيديو سكس indaporn.net سكس بنات محجبه
ntr game drhentai.net mother it has to be you
girls breastfeeding analotube.info tube8 teens
حيوانات مع بنات سكس rjvend.com سكس مراهقات مصر
حفلة نيك جماعي arab4porn.com منتديات جنسية
おっぱい図鑑 javstreams.mobi mmr-al018
free mobile sex video mehrporn.com skymovieshd
xvides indian orgypornvids.net xnxx telugu actress
الكس السعودي pornoarabi.com نيك المعلمة
kolkata ka randi indianfuckingclips.com yo movies online
latest mms scandal video indianpornsluts.com actress oviya
bf chahie ganstavideos.info bangla bf sexy
xxx six video hindi soloporntrends.com m3movs
سكس نيك ام yatarab.com سكس ايطاليا
sex hungry moms indianpussyporn.com xxx south movies