martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Despacho favorable para el proyecto que declara inembargables las jubilaciones hasta $ 1500

El importe podrá actualizarse en el mes de febrero de cada año a través de una resolución del Directorio de la Caja de Jubilaciones y Pensiones. Al efecto de la actualización se tendrá en cuenta la variación que haya tenido el haber previsional promedio durante el año inmediato anterior.
El proyecto, que ya cuenta con media sanción y podría ser tratado en la próxima sesión del Cuerpo si así lo dispone el pleno, también modifica el artículo dos de la ley 9114. El nuevo texto determina que “los haberes que superen el monto indicado en el artículo 1° y su actualización, serán embargables hasta un tope del 20% mensual, que se aplicará sobre el excedente del mínimo inembargable”.
Asistieron además a la reunión los representantes de Gualeguay, Tala, San Salvador, Paraná, Uruguay y Diamante, Rubén Matorras, Luis Schaff, Víctor Vilhem, Carlos Brambilla, René Bonato y Daniel Kramer, respectivamente.
Durante el encuentro de trabajo se decidió solicitar al ministerio de Economía la opinión sobre algunos expedientes que se encuentran en la comisión. Uno de ellos está referido al costo de las extracciones para los agentes que perciben sus haberes a través de la red de cajeros del Nuevo Banco de Entre Ríos.
La solicitud está relacionada con la existencia del convenio que liga a la provincia con el agente financiero, que termina en el año 2015.
El otro expediente sobre el que se considera necesario contar con la posición de la cartera de economía es que propone exenciones de los aportes a la ley 4035 para aquellas personas que contraten un trabajador con discapacidad. Sobre este último los legisladores quieren encontrar una redacción precisa.
Los senadores también dialogaron sobre un proyecto de ley referido a la transferencia automática de la coparticipación a municipios (lo que se está haciendo por medio de un decreto) y sobre posibles mecanismos para llevar soluciones habitacionales a los centros de población rural.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario