¿ DESNUTRICIÓN ? : En Feliciano Investigan las causas de la muerte de un niño de tres años

La subsecretaria de Prevención y Promoción de la Salud, y titular del Plan Nacer en la provincia, Fabiana Leiva, explicó a Radio de la Plaza que “se está estudiando cuáles son las causas del deceso” del pequeño que dejó de existir en el hospital Francisco Ramírez de esa ciudad.
Dijo que “se analizará cuál ha sido la última enfermedad que tenía el menor, para ver si falleció por desnutrición o por alguna otra cuestión recurrente. Siempre es un hecho lamentable que muera una criatura, por eso hay que trabajar denodadamente para que estas cosas no ocurran ni en Entre Ríos ni en ningún lugar de Argentina”, indicó.
“Estamos estudiando el fallecimiento de este nene. Ya nos hemos comunicado con las autoridades del hospital de Feliciano para que nos envíen un informe para saber las causas del deceso”, explicó Leiva en declaraciones al programa radial.
En ese sentido, la médica remarcó que “es necesario saber si se trata de un cuadro de desnutrición o si el fallecimiento fue por alguna enfermad recurrente”.
Dijo además que “en los lugares donde hay más vulnerabilidad social, a veces los papás no tienen suficientes pautas de alarmas, y por eso se demoran en llevar a su hijo al médico, como harían otras familias”.
Según las primeras versiones difundidas por los medios de esa localidad del norte entrerriano, el niño presentaba un cuadro de desnutrición y deshidratación.
PLAN NACER…
En cuanto al Plan Nacer, Leiva indicó que “como todos los otros programas nacionales, aportan financiamiento y organización en salud. Todo lo que se hace es para fortalecer el servicio de salud, tanto de la madre como del niño, pero para eso se deben cumplir con determinados requisitos”.
Asimismo, aclaró que “en muchos casos está fallando el contexto sanitario de las familias, por eso se habla de determinantes sociales que impactan en la población”.
Por otra parte, aclaró que sí se dan inconvenientes en la situación sanitaria del norte de la provincia, ya que son pocos los médicos que quieren ir a trabajar a esos lugares.
“Nosotros garantizamos las prestaciones a los chicos y tenemos las herramientas administrativas en los hospitales, pero no podemos ofrecer más. Porque por ejemplo, el sueldo de un médico es en toda la provincia igual, y creo que debería haber algún incentivo para quienes vayan a trabajar a zonas inhóspitas. Pero mientras no tengamos esas herramientas legislativas no podemos ofrecer más de lo que está estipulado”, finalizó.

Entradas relacionadas