Desigualdad: Con un índice de desocupación por debajo de la media nacional, Concordia es la segunda ciudad más pobre de las que mide INDEC

En Concordia la pobreza se ubicó en el 49,2%, cifra 6,9% menor comparada con el primer semestre de 2021 (56,1%) y un 2,3% también por debajo del segundo semestre de 2021 (51.5%). El total de personas pobres llegó a 80.347. La indigencia resultó del 10,1% en el primer semestre de 2022. Esto representa una baja del 5,7% comparado con el primer semestre de 2021 (15,8%) y 0,4% abajo del segundo semestre 2021 (10,5%). El total de personas indigentes llegó a 16.533.

A pesar de la “mejoría” en las estadísticas, es imposible soslayar que tan solo 6 días atrás el propio Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) divulgó que en Concordia la desocupación había bajado del 7,8 a 6%, por debajo de la media nacional que se ubicó en 6,9%.

Datos duros que hacen que las palabras redunden en la ignominia de una ciudad con una desigualdad cada vez más escandalosa, de sueldos de miseria y trabajos informales, localidad fronteriza donde algunos viven su “veranillo” de prosperidad gracias a la diferencia cambiaria con el vecino país del Uruguay, pero donde las mayorías necesitan de dos o tres trabajos para no caerse del mapa. 

Entradas relacionadas