Por problema de agenda no pueden reunirse y son derivados a otras secretarías. “Tuvimos una reunión con (secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Ricardo) Negri pero no tuvimos muchas soluciones. Queremos que (Buryaile) escuche de primera mano los problemas del sector”, dijo Borgo.
“Todas las semana estamos insistiendo. Si no es por preocupación será por insistencia que nos reciba”, dijo Borgo.
En la audiencia quieren plantear los problemas que padecen por las cuestiones climáticas, por el HLB (“nos preocupa muchísimo y vemos que no se está haciendo demasiado para prevenir a la citricultura de esta enfermedad”) y otras cuestiones fitosanitarias.
El principal problema que quieren plantearle es la falta de competitividad del sector. “Hoy estamos produciendo por debajo del costo de producción”, dijo Borgo.
"Con suerte al productor le queda $ 1,80 o $ 2 por kilo en el campo y, según los datos del INTA, los costos de producción ronda entre $ 1,89 y $ 2 por kilo. Hoy no somos competitivos produciendo y no es por la cuestión de la producción misma sino que en el costo hay un 50 % que es impositivo”, indicó.
“Lo importante es que podamos ser competitivos al mundo. En un mundo de libre mercado tenemos que tener posibilidad de competir con nuestros rivales y lo que nos quita rentabilidad es la alta carga impositiva que hay sobre el sector”, dijo.
Borgo admitió que ingresa citrus de Uruguay. “Un país que tenemos a 1.000 metros de distancia”, dijo. “Producen con las mismas circunstancias que nosotros pero ellos tienen mayor competitividad porque les conviene traer frutas”, señaló. Por ello, reclamó al Estado Nacional que protejas las economías regionales.
No obstante, admitió que el ingreso de mercadería de otros países cuando mejoran en los márgenes de rentabilidad en cualquier actividad es un riesgo latente. “Pasa también en otras economías regionales que cuando hay una tendencia a una mejora del precio que está muy devaluados, empieza a ingresar fruta de otro país”, dijo.