«Desde Nación nos responden que están todo el tiempo buscando explicaciones» dijo el director de Comercio Interior de la provincia

“Todo el tiempo exponemos ante la Secretaría de Interior de Nación esta problemática de desabastecimiento y falta de Precios Cuidados en almacenes y nos responden que están en reuniones por el tema” dijo esta mañana al aire de la radio pública de Concordia.

“Ellos tienen el poder de accionar sobre los formadores de precios. En la provincia vemos la situación y lo informamos a Nación” explicó.

A la ausencia de Precios Cuidados en comercios de cercanía se suma además el desabastecimiento del programa tradicional, inclusive en las grandes superficies. “En harina y aceite es recurrente la falta y Defensa al Consumidor está labrando actas”, agregó.

Sobre el programa de “Precios Cuidados en Almacenes de Cercanía”, el funcionario recordó que “el gobierno nacional lo hizo voluntario y en Entre Ríos hay un solo mayorista que adhirió” en referencia a la empresa Diarco. Aún así, dijo, “solo lo hizo con 35 productos”.

“Cuando hablamos con Nación, lo que nos informan es que están en constante reuniones buscando acordar con los formadores de precios, buscando explicaciones”, dijo.

Decepción con la Ley de Góndolas

“Buscamos apuntalar la comercialización de la producción en la provincia, que los productores entrerrianos tengan bocas de comercialización, pero nos chocamos con algunas limitaciones” reconoció. 

Una de ellas es la reglamentación de la Ley de Góndolas.

“Estábamos esperanzados con la Ley de Góndolas, en teoría es muy buena, pero compleja y progresiva. Y en esa progresividad una resolución de la Secretaría de Interior generó que solo sea aplicable en aquellas bocas que tengan más de 800 metros cuadrados de superficie comercializable de esos productos que son alimentos e higiene”, detalló.

Esa resolución, agregó, “es muy lamentable porque significa que en Entre Ríos hay solo 15 bocas de algunas empresas que están sujetas a la ley de góndolas. Eso disminuyó mucho las expectativas que teníamos para colocar nuestros productos”.

En Concordia, de esas 15 bocas solo están radicadas tres: el hipermercado Carrefour, el super Vea y el mayorista Diarco.

Solo en esas tres grandes superficies se podría garantizar el porcentaje compartido de productos en góndolas.

“Se nos hace muy difícil a veces avanzar en la promoción de la producción local si no tenemos acompañamiento de las normativas que vienen a nivel nacional”, concluyó.

Entradas relacionadas