En declaraciones formuladas al programa “Cuarto Poder” (Oíd Mortales Radio), el contador César Gottfried resaltó que cuando se hicieron cargo de la administración de la Cooperativa Eléctrica no era un solo juicio el que estaba pendiente. Afirmando que “nos encontramos con una cooperativa con serios problemas económicos financieros, y a partir de allí tuvimos que tratar de desjudicializar causas planteadas con anterioridad”.
Entre ellos enumeró “un juicio iniciado por la municipalidad contra la Cooperativa que se había perdido” en primera instancia. “Otro contra la DGI que había iniciado la Cooperativa, para la devolución de los fondos depositados” indebidamente. El cual quedó sin efecto con una resolución contraria a los intereses de la Cooperativa, según manifestó, “por la inacción de nuestro representante legal que era (Carlos) García”. Según Gottfried, el juicio quedó prácticamente sin efecto, en razón de la no presentación de las pruebas con las que contaba la empresa. “Eso consta en la resolución judicial, pueden ser distintos los términos, pero el concepto era ese” señaló el administrador.
Fue por eso que hace dos años, una Asamblea Extraordinaria de la empresa le ordenó al Concejo de Administración “que vea la conveniencia o no de iniciar un juicio por mala praxis, lo cual correspondía, por lo que la causas está en sus inicios”.
Por último, sumó “otro juicio, también iniciado por la municipalidad, para que (la Cooperativa) devuelva los fondos, supuestamente mal cobrados”, los cuales fueron depositados en la entonces DGI.
Defensa de las acuerdos
Dejando en claro que, apelaciones mediante, los juicios fueron todos favorables para la distribuidora de energía, Gottfried defendió que se haya acordado la compensación de deudas con la comuna y con el Ente Descentralizado de Obras Sanitarias. Argumentando que “nosotros no quisimos sacar lo que ya estaba en el ámbito de la justicia, lo que buscamos fue evitar nuevos tramites judiciales y ejecuciones de sentencia”, ya que “los fallos en contra de la Cooperativa repercuten directamente sobre los socios”, pero en caso contrario, “la municipalidad es el ente político que nos representa a todos, y los fallos contrarios a ésta nos perjudican a todos como ciudadanos. De modo tal que siempre somos las mismas personas las perjudicadas”. Esgrimiendo que esto se puede evitar si las partes llegan “a un arreglo transparente”.
Así también subrayó que para desterrar todo tipo de sospechas y acusaciones, “la municipalidad planteo el tema y lo llevó al Concejo Deliberante. Que si no me equivoco lo aprobó por unanimidad”. Mientras que “por nuestra parte si bien lo podía resolver el Consejo de Administración, hicimos una asamblea extraordinaria para tratar solamente el tema del convenio, el cual también fue aprobado por unanimidad”.