martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Desde la Cooperativa aseguran que no hubo variaciones en la tarifa eléctrica

“El servicio eléctrico de Entre Ríos es regulado. O sea que no puede haber aumentos sin la autorización del EPRE (Ente Provincial Regulador de la Energía) que hasta ahora no hay. Quiero que se queden tranquilos los asociados a la Cooperativa en este sentido” dijo, descartando que se hayan producido variaciones en la tarifa.

En cuanto a la posibilidad de que se restrinjan espectáculos públicos u otra clase de medidas similares tendiente a reducir el consumo, Schatenhoffer dijo que “la Cooperativa no puede negarles energía porque es la municipalidad o el gobierno provincial quienes autorizan estos eventos”.

Schatenhoffer dijo que “la intención en el mercado mayorista (la Cooperativa le compra a Camesa) es que no haya restricciones en la entrega en la medida que se logre un ahorro voluntario en el sector residencial”. Además, el gerente de la Cooperativa manifestó que se tratará de concientizar a los usuarios en tratar de ahorrar energía. “Son quienes un poco desperdician energía para que no se llegue a limite de tener que cortarle a las industrias que son las que están generando medianamente empleo” añadió.

El retraso de una hora en el horario de la administración pública podría ser, para Schatenhoffer, “una solución”. “Son cuestiones atinentes al Gobierno. Por ejemplo, se comentó que la Casa de Gobierno, que es grande, no tiene gas natural sino que la calefacción se realiza mediante estufas eléctricas. Si se retrasa una hora o una hora y media sería un ahorro importante y el gobierno sacaba cuentas que con tres o cuatro entes gubernamentales, que son equivalentes al consumo de poblaciones chicas como María Grande”.

“La Cooperativa Eléctrica es la menos comprometida en aportar al ahorro. Son las entidades gubernamentales quienes deben tomar medidas para ahorrar energía” dijo Schatenhoffer. Entre las medidas consensuadas figuran: cambio de horario en la jornada laboral, utilizar lámparas más eficientes para el alumbrado público. “Córdoba y Santa Fe acordarán con los industriales de esas provincias que consuman energía en horarios fuera de pico, entre las 18 y 23 horas” agregó.

“Los gobiernos consensuaron en hacer un ahorro solidario. La propuesta se llama ‘100 días solidarios. Plan de Ahorro Energético’. La elaboró el gobierno de Córdoba y los otros dos gobiernos se adhieren” indicó Schatenhoffer.

Fuente: FM Estación del Siglo

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario