Giano no sólo es senador por Concordia, sino que preside el Bloque FPV. Ante esto Orrico denunció, “capaz que la estrategia es desfinanciar y desgastar al Gobierno Nacional como vienen haciendo con la modificación del impuesto a las ganancias o la creación de puestos de trabajo por decreto”.
Atender asuntos de su competencia “¿Cómo ex Ministro de Salud y Senador Provincial, no sería prioritario interiorizarse de la alarmante situación de los Hospitales y de la salud en la provincia? Recorra los hospitales, hable con los médicos, esté al tanto de lo que está pasando hoy, no debería dar vuelta la cara a esas cosas”, replicó el dirigente de Cambiemos.
Esta semana, Giano manifestó que está trabajando en la redacción de un proyecto de ley que solicita la provincialización de la represa de Salto Grande y en el que sostiene "la necesidad de reconocer el federalismo de los recursos, en este caso los hídrico-naturales, del mismo modo que lo hacen las provincias con recursos mineros o petroleros, al igual que lo que se produce de los mismos, sus frutos, en este caso la energía, no solo como un reconocimiento sino también como un derecho sostenido en las cartas magnas provincial y nacional".
Además, en sus declaraciones Orrico recordó las funciones que desempeñaba Giano durante el gobierno de Urribarri “ahora pareciera que está preocupado por los empleados de Cafesg, no se enteró cuando se producía el quebranto durante el Gobierno de Urribarri en el que él fue vocal del organismo”.
La mirada de Orrico dejó claro el desacuerdo con el planteo en el proyecto de Ley del Senador por Concordia, además lo “invitó” a que “antes de solicitar recursos y competencias nuevas, resuelvan los problemas básicos de los entrerrianos y le den la transparencia a la administración provincial de Bordet y su socio Urribarri. La destrucción del sistema de salud, el vaciamiento del Sidecreer, la utilización de los fondos de Cafesg como caja política sin control alguno, no serían ningún ejemplo de buena administración”, sentenció Orrico.