sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Desde la Asamblea Ambiental no descartan volver a cortar el puente

El ambientalista Martín Alazard aseguró que “siempre hay gente que lo plantea. Dicen que no vamos a avanzar si no se toman medidas drásticas”. Además, recordó su relación con Kirchner y dijo que Mattiauda, no los recibe Además, dijo que en el seno de la Asamblea Ambiental “se discute permanentemente” la posibilidad de volver a la ruta.

Asimismo, Alazard aseguró que “no es una medida sencilla ni que se vaya a llevar adelante fácilmente”, pero advirtió que “si se instala la tercera pastera, se deroga la Ley de la madera, se les exporta rollizo sin ninguna carga productiva y los gobiernos nos entregan a los intereses de Finlandia, es posible llegar a una medida drástica como cortar el puente”.

La posible derogación de la Ley de la madera impulsada por Bordet recrudeció la posibilidad de un nuevo corte en el puente internacional que une la Argentina con el Uruguay.

En referencia a Botnia, dijo que no le caben “dudas que son las empresas más contaminantes y que las traen acá para sacarse de encima la basura y usar nuestros recursos naturales. En Finlandia siguen teniendo una de las fábricas más grandes de pasta de celulosa de 600 mil toneladas y nosotros en el río Uruguay tenemos una de un millón trescientas mil toneladas, el doble que la más grande que tiene Finlandia”.

En cuanto a la relación de ambos países, Alazard opinó: “Lo que más lesionó la relación entre argentinos y uruguayos fue la utilización del gobierno vecino sobre el corte. Creó una mella grande porque nos tenían recelos. El Gobierno les hizo creer que nosotros no queríamos que ellos crecieran, no que estábamos luchando por el medioambiente. Les vendieron el cuento cambiado”.

 

 

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario