sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Desde Juntos por el Cambio ahora objetan la vacuna China

Al igual que sucediera hace varios meses con la vacuna de origen ruso Sputnik V, la máxima dirigencia del principal espacio opositor salió a cuestionar la efectividad de las vacunas que el gobierno anunció que llegarán al país, que no provengan de países occidentales como Estados Unidos, Inglaterra o Alemania.

A tres días de que arriben 1 millón de dosis de Sinopharm según el anuncio de la flamante Ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, Alfredo Cornejo en diálogo con el canal de noticias TN del Grupo Clarín, manifestó su desaprobación, porque según afirma, al igual que sucedió con la Sputnik, aún no están cumplidos los pasos previos para distribuir esa vacuna en la población argentina.

Sin embargo, desde ayer la noticia recorrió el mundo, cuando la agencia Europa Press dio a conocer que nuestro país autoriza el uso de la vacuna china Sinopharm y anuncia la llegada de un millón de dosis. Lo que Cornejo argumenta es que no se aprobaron los estudios finales de Fase 3, volviendo, como en el caso de Sputnik a confundir “aprobación” con “publicación” en revistas científicas occidentales.

La ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, autorizó ayer en carácter de emergencia la utilización de la vacuna china Sinopharm.

La medida fue adoptada luego de una recomendación de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT). Pero esto no parece satisfacer a los dirigentes de la oposición que, en voz del presidente de la UCR, pusieron en duda la efectividad y la seguridad de Sinopharm.

“Agrego que la vacuna china tampoco tiene aprobada la Fase 3, como cuando aprobaron la Sputnik. Eso no lo aprobó ANMAT y lo aprobó el Ministerio de Salud” comentó telefónicamente Cornejo a TN.

Luego agregó: “Es el mismo caso de Sputnik Cinco (SIC), después el gobierno festeja cuando un mes después sale la publicación de The Lancet, y ahora vuelven a hacer lo mismo ¿no?”, finalizó el dirigente de Juntos por el Cambio sin mencionar que la carrera contrarreloj por conseguir la vacuna es un fenómeno mundial, y acceder a ellas aún a riesgo de no haber sido publicados en occidente sus resultados de fase 3, fue una decisión acertada gracias a la anticipación del Gobierno Nacional.

Sinopharm, confeccionada en el Instituto de Productos Biológicos de Pekín se trata de una vacuna inactivada, lo que significa que porta una versión del virus alterada genéticamente que le impide reproducirse y desarrollar la enfermedad, pero que genera una respuesta inmune en el organismo con capacidad protectora.

El laboratorio chino anunció a fines de diciembre que su vacuna contra el Coronavirus es eficaz en un 79%, una cifra inferior a las indicadas por sus competidores Pfizer-BioNTech (95%), Moderna (94,1%) y la Sputnik V (91,6%).

En aquel momento, se indicó que los resultados de la fase 3 de pruebas mostraron que sus niveles de seguridad eran “buenos”, y que todos los participantes desarrollaron altos niveles de anticuerpos, pero hasta que eso no se publique en revistas inglesas, de la Comunidad europea o en Estados Unidos, la dirigencia opositora argentina cree que no debería accionarse con dicha vacuna.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario