sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Desde “Integración” recordaron que fueron los primeros en pedir concursos en las privadas

“Se fue a Agmer seccional Concordia, se los invitó y no hubo ningún tipo de apoyo con respecto a esto. Por eso figuramos como docentes concordienses de escuelas de educación pública”, expresó. No obstante, aseguró que la presentación fue realizada antes de que se oficialicen las listas. Hay que aclarar que el miércoles de esta semana, “Integración” irá a las urnas porque compite con la agrupación “Isauro Vive” por la conducción del sindicato a nivel departamental y con la “Rojo y Negro” a nivel provincial.
En efecto, el 9 de setiembre pasado, la agrupación “Integración…” (Silvano es candidata a secretaria de Educación Superior de la lista departamental) se reunió con la comisión de Educación del Senado provincial. “Desde diciembre ya lo estamos planteando y queremos una situación de justicia precisamente porque hay docentes de primer y de segunda”, indicó.
Los docentes “de primera” son aquellos que pueden tener horas cátedras en instituciones privadas y hasta 36 horas o un cargo en la pública. “En las privadas no rige la ley de incompatibilidades. Esta observación la hacemos porque se entiende que la Educación de Gestión privada es pública también porque es la administración de un bien de carácter público y social”, expresó Silvano.
El presidente de la Comisión de Educación, el senador José Luis Panozzo, preguntó a los representantes de las escuelas de gestión privada por el artículo 126º, inc. D, que regula el ingreso y el ascenso en la carrera docente mediante un régimen de concursos. Y el artículo 128 º los exceptúa a los establecimientos de gestión privada del alcance del artículo 126º. Nos parece realmente una incongruencia. “Seguimos estando en un estado de injusticia para todos los docentes de escuelas públicas”, expresó.
Las observaciones solo alcanzan a las escuelas privadas que se sostienen con aportes públicos. Las que no reciben ayuda estatal están exceptuadas porque hay un fallo del STJ (Superior Tribunal de Justicia) que establece que “mientras sean los privados quienes aporten los sueldos de los docentes ahí no entran en la incompatibilidad”. El pronunciamiento judicial, a criterio de Silvano, es correcto.
“Hay profesores que están en escuela privadas con cargos y horas de clase en incompatibilidad con las escuelas públicas por su cargo y eso no lo declaran. ¿Y eso como lo controla el Estado?”, expresó.
Además recordó que ese día escucharon la disertación de Osvaldo Bodeán, titular de la Asociación de escuelas públicas de gestión privada de Entre Ríos, quien manifestó que los docentes tomaban muchas horas de clases porque “no les alcanzaba el sueldo”. “Está queriendo dar a entender que realmente estamos por debajo de la línea de pobreza todos los docentes”, expresó.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario