martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Desde hoy y hasta el viernes, médicos y profesionales estarán en asamblea

La delegada de ATE Profesionales confirmó que la decisión de constituirse en asamblea en el salón de actos del hospital se decidió esta mañana, durante una reunión con el resto del personal. En ese nosocomio trabajan cerca de 210 médicos y profesionales. En consecuencia, se estima que se suspenderán las cirugías programadas y los consultorios externos, al igual que los distintos servicios que se prestan. La única excepción será la guardia, cuya atención está garantizada.
Actualmente, los profesionales perciben un sueldo básico (del cual se descuentan los aportes jubilatorios y la obra social) de $ 250 y, de bolsillo, reciben $ 1300. “Hay muchos códigos ‘en negro’ de los cuales no se descuentan nada. Si nos jubilamos vamos a recibir un haber de $ 200”, apuntó Ferrari. El reclamo apunta a unificar ambas sumas en torno a los $ 1500.
Para no quedar desguarnecidos ante posibles sanciones o descuentos por realizar huelgas, los trabajadores profesionales están organizándose bajo el paraguas de una nueva asociación sindical: la Asociación Gremial de los Profesionales de la Salud de Entre Ríos, aunque por ahora la cobertura gremial está a cargo de ATE. El eje a partir del cual se agrupa la nueva entidad se sitúa en el hospital “San Martín” de Paraná, y su figura más visible es el Dr. Carlos Berlo. “Todos apuntan al San Martín pero en realidad estamos todos los hospitales unidos en esta pelea”, señaló la bioquímica.
Desde el Masvernat intentan establecer enlaces con los hospitales de Gualeguaychú, Victoria y San Jaime. Además, descuentan que el personal médico y profesional de los hospitales Heras y Carrillo y de los centros de Salud La Bianca y Constitución dejarán sus tareas de lado y se unirán a la asamblea de 48 hs. En el Heras trabajan cerca de 50 médicos y profesionales, y en el Carrillo 30.
“Todavía no nos hemos podido sentar con nadie a negociar”, dijo Ferrari. Si bien el reclamo salarial es el más importante, los empleados del Masvernat también reivindican otras exigencias. Entre ellas, la orgánica del hospital, los concursos para ingresar a los cargos y la definición de un presupuesto.
“Dicen que hay una orgánica en el hospital pero nadie la conoce”, expresó Ferrari. La orgánica es fundamental para conocer el ordenamiento de los recursos humanos con los que cuenta el hospital. A partir de esa definición, los empleados conocen en que lugar se sitúan y pueden exigir compensaciones salariales, de acuerdo al escalón que ocupan.
Por otra parte, no está reglamentado la exigencia de concursos para ocupar los cargos vacantes o aquellos que se vayan creando. Y además, no se conoce el presupuesto del Masvernat. “Tenemos un poco del Heras y un poco del Carrillo”, dijo la delegada.
No obstante, precisó que estas últimas cuestiones serán discutidas luego de que se arribe a un acuerdo salarial general. Esto se debe a que en cada hospital o centro de salud hay situaciones diferentes.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario