miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Desde hoy, paran los médicos del hospital de Villaguay

La medida de fuerza, que comenzó a la cero de hoy, abarca tanto a los médicos de planta, como a los contratados y a los bioquímicos.
“Debimos llegar a esta situación, por la falta de respuestas de los funcionarios del área de Salud. La verdad es que estamos muy molestos con la falta de respuestas”, confesó el médico.
En el petitorio, que hace más de 10 días entregaron los profesionales del Hospital Santa Rosa de Villaguay, se reclama en primer lugar y como prioritario el aumento del 100 % del pago de las guardias activas (actualmente es de 120 pesos) y el pago de las guardias pasivas que no se está cumpliendo. Otro de los puntos es la recomposición salarial, ya que el sueldo básico es de 300 pesos actualmente, y hay “colegas que hace años que están contratados, por lo que pedimos que sean pasados a planta”.
De Bernardi explicó que “este es un proceso que viene desde hace muchos meses y los médicos se sienten cansados porque hace muchos años que están trabajando mal”.
“Estamos apostando a que nuestra medida de fuerza, es decir el paro, no se extienda en el tiempo, para no afectar la atención de los pacientes. Claro que esto dependerá de la respuesta que nos pueda dar la provincia”, indicó.

EL RECLAMO

“Como base de nuestro reclamo, queremos la recomposición salarial, pero sabemos que esto llevará una discusión un poco más larga. De todos modos, exigimos como respuesta inmediata el pago de las guardias tanto las activas como las pasivas. Desde 1992, que nos vienen pagando el mismo monto por las guardias activas”, detalló De Bernardi.
Asimismo, se pide que se apruebe un seguro por mala praxis en la provincia y el pase a planta permanente de los médicos que están contratados.
“Cuando se fijó el monto de las guardias pasivas en 120 pesos, en 1992, en ese entonces la cantidad de pacientes que atendíamos era de 30 o 40 por día, pero hoy, por la crisis de las obras sociales, estamos superando los 160 pacientes por día, a lo que hay que sumar las emergencias, las internaciones y las urgencias”, describió el médico.
La medida de fuerza será acatada, según indicó De Bernardi, por la totalidad de los médicos y bioquímicos del nosocomio. En número son unos 50 profesionales.
El paro afectará la atención en los consultorios externos y los turnos o cirugías programadas. En tanto, se mantendrán las emergencias y las guardias activas y pasivas. “No habrá consultorios externos, pero sí continuaremos con las guardias mínimas para la atención tanto de las emergencias como de los internados”.
Como no están agremiados, los médicos del Hospital Santa Rosa decidieron enviar a sus “colegas” de los nosocomios entrerrianos una carta para informarles de la situación. “Enviamos alrededor de 35 cartas a los hospitales para ponerlos en conocimiento de la decisión que tomamos, porque sin dudas es una situación que nos afecta a todos”, enfatizó.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario